La gripe apareció antes de lo previsto
En esta última semana en San Cristóbal aumentaron las consultas por casos de gripe, sobre todo, en pacientes pediátricos.
En todo el país y especialmente en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Salta y Tucumán se está registrando un incremento de cuadros de influenza A H3N2 en un 99% y de H1N1 en un 1%, principalmente en menores de 5 años de edad y adultos entre los 20 y 40 años.
El llamativo este aumento que comenzó de manera incipiente en febrero y se consolidó en el mes de marzo, cuando generalmente se espera que ocurra después de la llegada del otoño y en la época invernal.
En el caso de la ciudad de San Cristóbal, existe un incremento en las consultas por cuadros de Gripe A, especialmente en la guardia del hospital local y se espera la llagada de las vacunas para prevenir esta enfermedad.
"Esta influenza tiene 4 variedades A, B, C y D, aunque la A y la B son las más frecuente. Las medidas de prevención son las mismas que el covid: uso de barbijo o tapaboca, lavado de manos, ventilar los ambientes, no compartir utensillos ni el mate y la desinfección con lavandina", explicó la Dra. Laura Argarañaz, vicedirectora del hospital de San Cristóbal.
Con respecto a los síntomas, son muy similares a los del covid-19 y pueden generar confusión y preocupación, pero según la especialista, la fiebre de la gripe es más alta y supera los 38ª.
La vacunación y la prevención es indispensable para poder atravesar la época de bajas temperaturas de la mejor manera posible,
"La vacunación de la gripe se coloca de los 6 meses a los 24 meses y después de los 2 años hasta los 64 años con factores de riesgo, los mayores de 65, el personal de salud y embarazadas en cualquier trimestre de su gestación. Lo principal es seguir cuidándonos", indicó la Dra. Argarañaz a este medio.
Te puede interesar
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.
Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.