La gripe apareció antes de lo previsto
En esta última semana en San Cristóbal aumentaron las consultas por casos de gripe, sobre todo, en pacientes pediátricos.
En todo el país y especialmente en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Salta y Tucumán se está registrando un incremento de cuadros de influenza A H3N2 en un 99% y de H1N1 en un 1%, principalmente en menores de 5 años de edad y adultos entre los 20 y 40 años.
El llamativo este aumento que comenzó de manera incipiente en febrero y se consolidó en el mes de marzo, cuando generalmente se espera que ocurra después de la llegada del otoño y en la época invernal.
En el caso de la ciudad de San Cristóbal, existe un incremento en las consultas por cuadros de Gripe A, especialmente en la guardia del hospital local y se espera la llagada de las vacunas para prevenir esta enfermedad.
"Esta influenza tiene 4 variedades A, B, C y D, aunque la A y la B son las más frecuente. Las medidas de prevención son las mismas que el covid: uso de barbijo o tapaboca, lavado de manos, ventilar los ambientes, no compartir utensillos ni el mate y la desinfección con lavandina", explicó la Dra. Laura Argarañaz, vicedirectora del hospital de San Cristóbal.
Con respecto a los síntomas, son muy similares a los del covid-19 y pueden generar confusión y preocupación, pero según la especialista, la fiebre de la gripe es más alta y supera los 38ª.
La vacunación y la prevención es indispensable para poder atravesar la época de bajas temperaturas de la mejor manera posible,
"La vacunación de la gripe se coloca de los 6 meses a los 24 meses y después de los 2 años hasta los 64 años con factores de riesgo, los mayores de 65, el personal de salud y embarazadas en cualquier trimestre de su gestación. Lo principal es seguir cuidándonos", indicó la Dra. Argarañaz a este medio.
Te puede interesar
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses
Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.
Ley de Alimentación Saludable: Santa Fe advierte sobre riesgos para niños y consumidores
Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.
Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la ex boxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"
Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".