La provincia refuerza el control de precios en industrias y comercios para detectar posibles situaciones de abuso
"El objetivo es garantizar la producción, las exportaciones, la competitividad y la defensa del bolsillo de las santafesinas y los santafesinos", destacó el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano.
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, continúa realizando control de precios en toda la provincia. En los últimos días reforzó el monitoreo en industrias y comercios mayoristas y minoristas, a fin de evaluar la aplicación de una nueva posible instancia de precios cuidados de proximidad a nivel nacional.
El secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Avianos, explicó que “fundamentalmente pusimos la atención en los posibles aumentos de productos de la canasta familiar en el contexto de complejidad internacional y de mercado interno”.
“El martes pasado –recordó-, instruimos a los inspectores de la Secretaría para requerir listados de precios de un grupo de 50 productos básicos en carácter de declaración jurada, al 25 de febrero; y de los mismos productos al 10 y 22 de marzo, para verificar incrementos de precios por parte de toda la cadena: industrias y firmas comerciales mayoristas y minoristas”, detalló el funcionario.
Asimismo, Aviano indicó que también se convocará a los municipios y comunas a contribuir con los controles. “Hablamos de aquellas localidades que cuentan con grandes superficies comerciales con volúmenes de ventas que marcan tendencia”.
Remarcando la postura provincial en la materia, el secretario de Comercio Interior manifestó que “la instrucción del ministro Costamagna es clara: trabajar para poder detectar los abusos y distorsiones que se hayan generado en la cadena de valor. El objetivo es poder determinar en qué eslabón se encuentran estas situaciones abusivas, que consisten en nuevas listas de precios en los productos de primera necesidad”, dijo.
Acompañar la etapa de corrección
En este sentido, expresó que “entendemos que no tienen correlato con lo que está pasando en el mercado y el contexto internacional, siendo una situación muy compleja, ya que impacta de manera directa en los precios del mercado interno y eso es lo que nos tiene preocupados y ocupados”, señaló Aviano.
Y agregó que “desde Santa Fe queremos acompañar el proceso de corrección y estabilización de precios, sabiendo que el sector privado es un eslabón de esa cadena y debe dar soluciones corrigiendo comportamientos indebidos. Nuestra tarea desde el Estado es modificar las situaciones que se detecten, es por ello que instruimos a nuestros inspectores e informamos sobre el deber que tienen las empresas industriales, mayoristas y minoristas”.
Cabe destacar que la Secretaría de Comercio Interior es la autoridad de aplicación de las leyes comerciales. En ese sentido, Aviano subrayó que “junto a funcionarios nacionales realizamos inspecciones y continuamos abriendo el diálogo con las cámaras de comerciantes y con los sectores industriales, a fin de brindarle al Gobierno Nacional la mayor cantidad de herramientas posibles para que actúe”.
“Nuestro gobernador Omar Perotti nos marca un objetivo claro: garantizar la producción, las exportaciones, la competitividad y la defensa del bolsillo de las santafesinas y los santafesinos”, concluyó el funcionario.
Te puede interesar
La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino
El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.
Seguimos capacitando en manipulación segura de alimentos
Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.
Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad
El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.
Se quemó un camión en Colonia Rosa
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.