Nuevas recomendaciones para la prevención del covid: se eliminó el distanciamiento social
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial se dieron a conocer las nuevas medidas que se deben cumplir en la nueva normalidad. Se eliminó el distanciamiento social, pero se continúa con el uso del barbijo.
A más de dos años de decretarse el confinamiento estricto tras declararse el brote de coronavirus como una pandemia, el Gobierno actualizó las recomendaciones de cuidados generales para la prevención del covid y otras enfermedades infecciosas agudas.
Mediante la Resolución 705/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se resolvió, entre otras medidas, dejar sin efecto el distanciamiento social de 2 metros, que fue una de las principales acciones que se dispuso en su momento cuando comenzaban a detectarse los primeros casos en el país.
La normativa establece que para prevenir los contagios de coronavirus y otras enfermedades respiratorias agudas se aconseja "continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
De esta manera, el Ejecutivo nacional volvió a marcar sus diferencias con la decisión del Gobierno porteño que desde el 18 de marzo eliminó la obligatoriedad del uso del barbijo para la totalidad de los alumnos de las escuelas porteñas.
Asimismo, en esta nueva normativa, la cartera sanitaria recomienda también mantener asegurada la ventilación de los ambientes como así también la higiene adecuada y frecuente de manos. Toser o estornudar sobre el pliegue del codo.
"Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público", destaca la resolución del Ministerio de Salud.
Otra de las novedades que se destaca es que se deja sin efecto la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación "Cuidar", que era utilizada para acreditar, entre otras cosas, el cumplimiento del esquema de vacunación completo contra el coronavirus ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación, y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
En lo que hace referencia a las relaciones laborales, el Ministerio de Salud indicó que para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota- de una persona, se recomienda la realización de "una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, sin que sea suficiente su sola pertenencia a los grupos de riesgo".
En los considerandos se indicó que estás recomendaciones generales fueron consensuadas en el ámbito del Consejo Federal de Salud (CO.FE.SA.), que se reunió el pasado 18 de marzo, para definir las medidas de prevención de enfermedades respiratorias, "reforzando la necesidad de mantener las que son transversales para todos los virus respiratorios".
Te puede interesar
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.
Objetivo Dengue: en el inicio del otoño, Salud recuerda la necesidad de seguir con las medidas de prevención
A través de esta política pública, el Gobierno Provincial aporta recursos, fondos y maquinarias a municipios y comunas para concientizar y prevenir. Además, se lleva a cabo la campaña de vacunación. En el verano de este 2025 se registraron menos de 600 casos, contra los más de 21.000 en el mismo período, en 2024.