Actualidad Por: Noelí Rojas02 de mayo de 2022

40° aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano

El Crucero ARA General Belgrano fue hundido el 2 de mayo de 1982 por el submarino británico HMS Conqueror cuando se alejaba de los límites del conflicto. En el naufragio murió la mitad de los argentinos caídos en la guerra. En la ciudad de San Cristóbal se realizará un acto a las 15:30 hs. en la Plazoleta Almirante Brown.

Hace 40 años, el domingo 2 de mayo de 1982, en el marco de la Guerra de Malvinas, la flota argentina sufrió el golpe más duro del conflicto, al hundirse en el fondo del océano Atlántico el crucero ARA General Belgrano, dejando una cifra de 323 marinos muertos. 

El ARA General Belgrano había sido enviado el 16 de abril a la zona integrando el Grupo de Tareas 29.3, junto con los destructores ARA Piedrabuena y ARA Bouchard. Saliendo desde la Base Naval de Puerto Belgrano rumbo al Atlántico Sur, tenía la misión de atacar a los buques ingleses que arribaban a las Malvinas.

Pero el buque tenía muy poco poder de fuego en comparación con las poderosas fragatas y buques británicos, y hoy sigue siendo el único barco hundido por un submarino nuclear en tiempos de guerra de la historia. Había sido comprado en 1951 por la administración del ex presidente Juan Domingo Perón a la armada de Estados Unidos, que lo había utilizado durante la Segunda Guerra Mundial e, incluso, había estado y sobrevivido al ataque japonés a Pearl Harbor, en 1941.

El hundimiento del 2 de mayo de 1982
El General Belgrano había salido de la zona de exclusión 12 horas antes por temor a bombardeos de aviones Sea Harrier ingleses. El Conqueror lo detectó al mediodía del domingo y lo siguió por cuatro horas, mientras esperaba órdenes desde Londres para decidir un ataque.

El ataque se produjo a las 16.01, cuando con una diferencia de pocos segundos tres torpedos MK-8 fueron lanzados por el Conqueror desde una distancia de 5 km, aunque solo los dos primeros lograron su objetivo ya que el tercero golpeó en el casco sin explotar.

El primer torpedo golpeó cerca de la proa del barco, volándolo, mientras que el segundo golpeó hacia la parte trasera, fuera de un área protegida por un blindaje. Atravesando el costado del barco, el torpedo explotó en la sala de máquinas trasera, atravesando las áreas cercanas de la tripulación y abriendo un agujero de 65 pies en la cubierta.

La evacuación del General Belgrano
A las 16.23, el capitán Héctor Elias Bonzo ordenó abandonar el crucero y comenzaron a abordarse los 72 botes de emergencia con los que contaba el crucero. 

Media hora después, a las 17, el crucero se sumergió en las aguas del océano Atlántico con unos 300 tripulantes dentro -el resto murió en los botes-. A partir de ese momento 770 marinos lucharon por sobrevivir, aunque poco menos de la mitad no lo logró.

El buque tenía una tripulación de 1.091 marinos, de los cuales 323 (en su mayoría conscriptos) murieron en el mar. El número de fallecidos significa alrededor del 50% de las bajas argentinas (un total de 649) durante los 74 días que duró la Guerra de Malvinas.

Te puede interesar

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal

El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.