
El Gobierno avanza contra el Congreso y profundiza el ajuste del INTA
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Crucero ARA General Belgrano fue hundido el 2 de mayo de 1982 por el submarino británico HMS Conqueror cuando se alejaba de los límites del conflicto. En el naufragio murió la mitad de los argentinos caídos en la guerra. En la ciudad de San Cristóbal se realizará un acto a las 15:30 hs. en la Plazoleta Almirante Brown.
Actualidad02 de mayo de 2022Hace 40 años, el domingo 2 de mayo de 1982, en el marco de la Guerra de Malvinas, la flota argentina sufrió el golpe más duro del conflicto, al hundirse en el fondo del océano Atlántico el crucero ARA General Belgrano, dejando una cifra de 323 marinos muertos.
El ARA General Belgrano había sido enviado el 16 de abril a la zona integrando el Grupo de Tareas 29.3, junto con los destructores ARA Piedrabuena y ARA Bouchard. Saliendo desde la Base Naval de Puerto Belgrano rumbo al Atlántico Sur, tenía la misión de atacar a los buques ingleses que arribaban a las Malvinas.
Pero el buque tenía muy poco poder de fuego en comparación con las poderosas fragatas y buques británicos, y hoy sigue siendo el único barco hundido por un submarino nuclear en tiempos de guerra de la historia. Había sido comprado en 1951 por la administración del ex presidente Juan Domingo Perón a la armada de Estados Unidos, que lo había utilizado durante la Segunda Guerra Mundial e, incluso, había estado y sobrevivido al ataque japonés a Pearl Harbor, en 1941.
El hundimiento del 2 de mayo de 1982
El General Belgrano había salido de la zona de exclusión 12 horas antes por temor a bombardeos de aviones Sea Harrier ingleses. El Conqueror lo detectó al mediodía del domingo y lo siguió por cuatro horas, mientras esperaba órdenes desde Londres para decidir un ataque.
El ataque se produjo a las 16.01, cuando con una diferencia de pocos segundos tres torpedos MK-8 fueron lanzados por el Conqueror desde una distancia de 5 km, aunque solo los dos primeros lograron su objetivo ya que el tercero golpeó en el casco sin explotar.
El primer torpedo golpeó cerca de la proa del barco, volándolo, mientras que el segundo golpeó hacia la parte trasera, fuera de un área protegida por un blindaje. Atravesando el costado del barco, el torpedo explotó en la sala de máquinas trasera, atravesando las áreas cercanas de la tripulación y abriendo un agujero de 65 pies en la cubierta.
La evacuación del General Belgrano
A las 16.23, el capitán Héctor Elias Bonzo ordenó abandonar el crucero y comenzaron a abordarse los 72 botes de emergencia con los que contaba el crucero.
Media hora después, a las 17, el crucero se sumergió en las aguas del océano Atlántico con unos 300 tripulantes dentro -el resto murió en los botes-. A partir de ese momento 770 marinos lucharon por sobrevivir, aunque poco menos de la mitad no lo logró.
El buque tenía una tripulación de 1.091 marinos, de los cuales 323 (en su mayoría conscriptos) murieron en el mar. El número de fallecidos significa alrededor del 50% de las bajas argentinas (un total de 649) durante los 74 días que duró la Guerra de Malvinas.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Estará a cargo de Henoch Aguiar, experto en Telecomunicaciones, Desarrollo Digital y Sociedad del Conocimiento. Inscripciones abiertas.
También expusieron sus proyectos integrantes de los Foros de Intendentes y Presidentes Comunales. Fue en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
En este acto bajo el lema "Camino a los 90 años de la Expo" fue muy buena en todos los aspectos. El gobierno provincial estuvo representado por el Ministro de Desarrollo Productivo Lic. Gustavo Puccini. A la hora de los discursos el presidente de la Sociedad Rural Augusto Gastaldo señaló en algunos de sus párrafos: "El sector productivo reclama un cambio efectivo, concreto, palpable y en serio, al gobierno provincial". Además, reprochó una discriminación respecto al sur y valoró una mejora en seguridad rural.
El senador Felipe Michlig participó de las distintas actividades organizadas para este sábado.
La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre.
La candidatura a nivel nacional de la vicegobernadora implica cambios en la estructura de poder en Santa Fe.
La temperatura mínima fue de 8º y la máxima sería de 21°. El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones.
Extraoficialmente se estaría produciendo un cambio de autoridades en la cúpula de la polìcia departamental, el nuevo jefe serìa un joven quien se desempeñaba como Subjefe URXI. El Lic. Alejandro Tognolo es Director de Policía.
La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre.
En este acto bajo el lema "Camino a los 90 años de la Expo" fue muy buena en todos los aspectos. El gobierno provincial estuvo representado por el Ministro de Desarrollo Productivo Lic. Gustavo Puccini. A la hora de los discursos el presidente de la Sociedad Rural Augusto Gastaldo señaló en algunos de sus párrafos: "El sector productivo reclama un cambio efectivo, concreto, palpable y en serio, al gobierno provincial". Además, reprochó una discriminación respecto al sur y valoró una mejora en seguridad rural.