La Intendente Alejandra Dupouy en Portugal, junto a la delegación de la RAMCC
Desde hoy 26 de mayo al 2 de junio la Secretaría Ejecutiva de la RAMCC estará en Portugal. De esta delegación participa la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy, una de las pocas mandatarias invitadas a integrar este contingente en tierras portuguesas.
Para la RAMCC, Portugal resulta ser un socio estratégico ya que la Agencia de Energía de Portugal, ADENE es quien liderará esta misión. Por tal motivo, en la visita, y durante el primer día de actividades se firmará el Protocolo conjunto de ambas organizaciones, en el cual se reafirma la cooperación y colaboración entre ambas partes, acercando a los municipios de Argentina y Portugal.
En los primeros días, la comitiva estará en Lisboa y su zona metropolitana, en donde se visitará a la Agencia Portuguesa del Ambiente, entidad responsable por la implementación de políticas de ambiente en Portugal. Tiene por objetivo contribuir a un elevado nivel de protección y valorización del ambiente a través de la prestación de servicios de calidad a los ciudadanos. Además, se mantendrán reuniones con el Fondo Ambiental y con la Embajada Argentina en Lisboa.
El viernes 27 de mayo, la comitiva visitará la Cámara Municipal de Lisboa y la Agencia de Medio Ambiente-Energía de Lisboa E-Nova, la cual contribuye a la gestión de la demanda energética, a la eficiencia energética, al mejor uso de los recursos energéticos endógenos, a la gestión medioambiental en la interfaz con la energía y a la extensión de las buenas prácticas de planificación, gestión, construcción y movilidad sostenible en la ciudad de Lisboa.
El sábado 28 se visitará a la empresa Valorsul, planta responsable de tratamiento de residuos de una gran región de Portugal. Luego, será el turno de ETAR Alcantara -tratamiento de aguas. El subsistema Alcântara, está formado por la planta de tratamiento de aguas residuales y estaciones de bombeo.
Ya el lunes 30 de mayo, se visitará MOBI.E, S.A., es una empresa pública que actúa, desde 2015, como Entidad Gestora de la Red de Movilidad Eléctrica (EGME). Y Gebalis (habitaciones sociales) creada en 1995, empresa local para la promoción del desarrollo local que tiene como objetivo la promoción y gestión de viviendas municipales.
El martes 31 de mayo, la delegación se trasladará a Porto, segunda área metropolitana de Portugal en cuanto a población, localizada en el Litoral Norte de Portugal; donde se mantendrán reuniones con la Cámara Municipal de Porto, la Asociación de Cubiertas Verdes, la cual tiene como objetivo promover las infraestructuras verdes en las ciudades, especialmente aquellas que pueden instalarse en los edificios (nuevos o preexistentes) como las cubiertas verdes, destacando su enorme importancia, y las numerosas aportaciones que pueden hacer para que sea posible crear territorios urbanos saludables, sostenibles, biodiversos y resilientes.
Cerrando el jueves 2 de junio con la Cámara Municipal de Viana do Castelo y WindFloat Atlantic, el cual es un parque eólico flotante situado a 20 km de la costa de Viana do Castelo (Portugal). El proyecto, que entró en funcionamiento en enero de 2020, se considera el primer parque eólico flotante semisumergible del mundo y el primer parque eólico flotante de Europa continental.
Desde la RAMCC se mantiene una gran expectativa con respecto a la misión, debido a que el primero de los viajes que la organización tiene planificado, como forma de fortalecer vínculos entre los municipios que forman parte de la Red y los socios internacionales.
Te puede interesar
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Una universidad que nace del nosotros
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.