Actualidad Por: Noelí Rojas30 de mayo de 2022

Con conversatorios sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, comienza el IV Foro de Graduados y Graduadas

Será con una charla sobre “El Rol de las Universidades en la Agenda 2030 ODS" que se concretará el 1 de junio a las 17 en el Consejo Superior de Rectorado UNL. Estará a cargo de Sandra Goulart, presidenta de AUGM, y Enrique Mammarella, rector de UNL y presidente del CIN. El Foro continuará durante todo junio con conversatorios que harán eje en Desarrollo Humano, Estado y Políticas Públicas, Procesos Productivos y Ambiente.

“El Rol de las Universidades en la Agenda 2030 ODS" es el título del conversatorio con el que comenzará a desarrollarse el IV Foro de Graduadas y Graduados de la Universidad Nacional del Litoral. Se concretará el miércoles 1 de junio, a las 17, en el Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) y estará a cargo de Sandra Regina Goulart Almeida, rectora de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y presidenta de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y de Enrique Mammarella, rector de UNL y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Cabe señalar que la propuesta será transmitida en directo por Litus TV a través de www.unl.edu.ar/graduados
Este conversatorio será el inicio de esta nueva edición del Foro que a lo largo del mes de junio ofrecerá conversatorios que girarán en torno a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas. Titulada “Universidad por el Desarrollo Sostenible”, la propuesta se basa en la concreción de charlas, conferencias y conversatorios que harán eje en Desarrollo Humano, Estado y Políticas Públicas, Procesos Productivos y Ambiente.
Si bien la participación en el Foro es gratuita, es necesario inscribirse completando un formulario online en www.unl.edu.ar/graduados. En esta plataforma, además, se encuentra toda la programación de la propuesta y los modos de participación ya que los diferentes conversatorios podrán seguirse presencialmente o a distancia de manera online.

Programación
Las charlas serán presenciales y también podrán seguirse online en el canal de Youtube de Litus TV y por www.unl.edu.ar/graduados. En este sentido, tras la mencionada apertura el IV Foro de Graduadas continuará desarrollándose de acuerdo a la siguiente programación:

*Jueves 2, 18 horas. Conversatorio sobre “Triple filiación y socioafectividad” -ODS “Desarrollo Humano”- a cargo de Ana María Carriquiry, Jueza de Familia de Oran, Salta; y Marisa Mónica Malvestiti, Jueza de Familia de San Cristóbal, Santa Fe. Lugar: Aula Alberdi de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL (Cándido Pujato 2751).

*Lunes 6, 16 horas. Conversatorio sobre “Posibilidades del agregado de valor en alimentos” -ODS Procesos Productivos- a cargo de Carlos Osella, director del Instituto de Tecnología de los Alimentos de FIQ-UNL. Acompañarán representantes de las distintas áreas del ITA: Mariel Pirovani, Silvina Drago, Liliana Santiago, Sergio Rozycki, y el fundador de la empresa NUTRING, Javier Zucchini. Lugar: Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).

*Martes 7, 14 horas. Conversatorio sobre “Seguridad alimentaria y bacterias resistentes a los antimicrobianos” -ODS Procesos Productivos- a cargo de Virginia Zbrun, docente de FCV-UNL e investigadora INTA-CONICET. Lugar: Sala de Informática de FCV-UNL (RP Kreder 2805, Esperanza).

*Jueves 9, 17 horas. Conversatorio “El árbol: alternativa productiva y ambiental sustentable” -ODS Procesos Productivos- a cargo de Jonicelia Araujo, docente e investigadora FCA-UNL; Verónica Kern, docente FCA-UNL e integrante de Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); y Fernando Aiello, docente FCA-UNL e integrante de PRODOCOVA. Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias de UNL (RP Kreder 2805, Esperanza).

*Viernes 10, 14.30 horas. Conversatorio “Los censos de población: recorrido histórico y primeros análisis del operativo 2022” -ODS Estado y Políticas Públicas- a cargo de Adrián Carbonetti, especialista en Demografía y docente de FHUC-UNL; Javier Gómez, especialista en Geografía Urbana y docente-investigador de UNL-CONICET; y Gustavo Peretti, especialista en Problemáticas Sociales de la Geografía, docente e investigador UNL-CONICET. Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de UNL (Ciudad Universitaria, Santa Fe).

*Martes 14, 15 horas. Conversatorio sobre “Hidrógeno Verde” -ODS Ambiente- a cargo de Laura Cornaglia, secretaria Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL. Acompañan: Pío Aguirre (FIQ-UNL) y Marcelo Andrés Fermepin, especialista en Petroquímica (Air Liquide Argentina - E&C SAM Manager). Lugar: Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).

Apoyo voluntario y sustentable
Si bien la inscripción al Foro es gratuita, desde la organización se invita a quienes participen a sumarse como aportantes solidarios para el programa “Plantemos un árbol por cada graduada y graduado de la UNL”. Para ello, se incorporó la opción en la ficha de inscripción alojada en www.unl.edu.ar/graduados.
Basada en el objetivo de sumar una nueva acción de compromiso de la UNL con el desarrollo sustentable, la propuesta de ese programa incluye la generación de plantines de especies nativas a partir de semillas colectadas y seleccionadas por el PROgrama de DOcumentación, COnservación y VAloración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares que se determinan por un consorcio formado para tal fin. En este sentido, además, se llevará registro y se hará un seguimiento de los ejemplares plantados.

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.