Festram se movilizó en toda la provincia

Paro de 24 hs y cortes de ruta en toda la Provincia. La solidaridad se demuestra en la calle.

Con un paro de 24 hs y 8 lugares de cortes de ruta a lo largo y ancho de la Provincia, FESTRAM ha puesto en evidencia la actitud del gobierno provincial de coartar la convocatoria a la paritaria municipal.

Hemos hecho referencia ya, a que numerosos Intendentes y Presidentes Comunales deseaban retomar el marco de negociación y que cuando se estaba avanzando en ello, los funcionarios provinciales desactivaron una reunión donde se pensaba avanzar de forma concreta en un adelanto de los porcentajes ya acordados oportunamente.

Reiteramos qué de no convocarse a la paritaria de forma urgente, se ratifica el paro por 48 horas para los días 21 y 22 del presente mes.

No estamos discutiendo frente a una Provincia y Municipios/Comunas desfinanciados como ocurriera en otras épocas; hacemos referencia concreta a la actitud del Gobernador Omar Perotti que siempre tensa la cuerda, dilata las resoluciones y respalda actitudes violatorias a los derechos de los trabajadoras y trabajadores.

Parece que no se entiende la gravedad de la situación, donde como ya se advirtiera tenemos trabajadores/as bajo la línea de pobreza, aun estando registrados y que el hambre golpea a miles de familias santafesinas, aunque los números de la macroeconomía que la Provincia publicita indicarían otra situación.

Hubo Sindicatos que demostrando un rechazo a las tradiciones de unidad y solidaridad del Movimiento Obrero, negociaron localmente a pedido de los intereses de la patronal. Ni siquiera consiguieron los mismos acuerdos dentro de la propia actuación sindical (Rafaela y Esperanza) y sin aumentos definidos para las Comunas del Sindicato involucrado.

Una clara demostración de lo que significa la autonomía municipal para ellos y una resolución absolutamente funcional al Gobernador Omar Perotti. Precisamente para situaciones como éstas existe la Paritaria Municipal – Ley 9996- representada por FESTRAM, donde se evitan estas desigualdades y que todas las resoluciones queden al arbitrio de las patronales.

Las declaraciones del Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri arremetiendo con la judicialización de la protesta, manifiestan claramente la decisión política del Gobierno Provincial de que los salarios pierdan frente a la inflación y expone una concepción ideológica igual a la del macrismo en cuanto se procura eliminar la paritaria municipal como en su momento hizo el gobierno de Mauricio Macri con la paritaria nacional docente. Existe, además, una doble vara gubernamental a la hora de actuar frente a la protesta social si ella la encabezan sectores patronales o si son los trabajadores y trabajadoras en la calle, los que salen a defender sus derechos.

Prensa FESTRAM

Te puede interesar

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.