Actualidad Por: Noelí Rojas29 de julio de 2022

La provincia avanza en el Plan de Obras para la Granja Esmeralda

Se llevó adelante la apertura de sobres para la licitación de la primera etapa que comprende el cerco perimetral y la puesta en valor del pórtico de ingreso, con una inversión provincial que supera los $35 millones de pesos.

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, llevó adelante este jueves la apertura de sobres para la licitación de la primera etapa del plan de obras del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda, que implica la construcción del cerco perimetral y la puesta en valor del pórtico de ingreso.

Al respecto de la obra, la ministra de Ambiente Climático, Erika Gonnet, destacó “la decisión del gobernador Omar Perotti de avanzar en la refuncionalización de este espacio histórico” en la ciudad de Santa Fe, como así también “las gestiones realizadas ante la Agencia Francesa para el Desarrollo para el acompañamiento del proyecto a través de financiamiento internacional”.

“Con la apertura de sobres de hoy -dijo- estamos iniciando un plan de obras a largo plazo, que tiene varias etapas, y se enmarca en uno de los ejes principales de nuestra Ley de Acción Climática, que es el cuidado y preservación de la biodiversidad”.

"Estamos dando respuesta a una problemática histórica, que tiene que ver con un espacio que se viene postergando desde hace muchos años. El objetivo es garantizar las condiciones necesarias para la conservación de la fauna que allí se encuentra, y a su vez poder volver a abrirle las puertas a los santafesinos a La Esmeralda”, finalizó Gonnet.

Te puede interesar

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un estudio liderado por María Eugenia Lovato, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química y del CONICET. El proyecto se encuentra en su etapa final de ejecución.

Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país

La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes

Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.