Actualidad Por: Noelí Rojas24 de agosto de 2022

La provincia abrió la convocatoria a proyectos de ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género

La iniciativa tiene por objetivo promover la equidad de género en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación. La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre.

El gobierno de Santa Fe, a través de los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología y de Igualdad, Género y Diversidad, abrió la convocatoria 2022 a proyectos de ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género.

Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo promover la equidad de género en las instituciones, organismos y empresas ligadas a la ciencia, la tecnología y la innovación en pos de aumentar la participación de las mujeres y diversidades en la dirección de proyectos vinculados a la ciencia y tecnología.

La convocatoria, destinada a grupos de investigación e instituciones públicas o privadas sin fines de lucro del sistema ciencia, tecnología e innovación santafesino, está abierta desde el 22 de agosto hasta el 30 de septiembre.

En el lanzamiento, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, sostuvo que “desde que asumimos, tomamos la decisión de jerarquizar la perspectiva de género en un área transversal como la ciencia y la tecnología. En este sentido, desde 2022 comenzamos a elaborar con categoría propia el presupuesto con perspectiva de género dentro del área de ciencia para poder transversalizar las demandas y potencialidades en todo el Ministerio y las relaciones con otras áreas de gobierno como ambiente, salud, seguridad, educación, entre otros”.

Y continuó: “Durante la primera convocatoria, en 2020, logramos que 18 proyectos que impulsan la perspectiva de género nos puedan dar un aprendizaje que tomamos en las jornadas de ciencia y tecnología con perspectiva de género, desarrolladas este año, y a partir de allí poder armar una nueva convocatoria”. 

“Además, otra de las grandes problemáticas era poder ver la necesidad de que más mujeres cumplimenten acciones que tienen que ver con la movilidad nacional e internacional, por eso pudimos otorgar 83 becas inéditas a nivel argentino, donde casi el 90% están desarrolladas para becas de movilidad nacional para diferentes estadíos de investigación, trabajos de campo, disertaciones, participación en jornadas, etcétera. También, es muy importante contar en este lanzamiento con representantes de INTA, INTI, universidades, centros de investigación, asociaciones gremiales y empresarias, lo que nos permite tener un gran nivel de vinculación y obtener conocimiento en estas áreas vinculadas a la producción”, finalizó Baima.

A su turno, la subsecretaria de Planificación, Evaluación y Cooperación Estratégica de Políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, María Eva Bellini, afirmó que “es muy importante poder lanzar esta segunda convocatoria en el marco del proceso que llevamos adelante desde el Ministerio en conjunto con otras áreas, que nos permitió transversalizar las políticas públicas con perspectiva de género que buscan disminuir desigualdades”.

Seguidamente, la funcionaria destacó que “en esta oportunidad buscamos darle un fuerte impulso a aquellos proyectos científicos y de investigación que estén trabajando en el ámbito productivo y laboral, y poder saber cómo impacta también la formulación de equipos paritarios y diversos. Además permitirá que mujeres y disidencias formen parte del fuerte crecimiento que el sector productivo de la provincia de Santa Fe está experimentando, según los números oficiales. Es un gran trabajo articulado con la Secretaría de Ciencia que podrá verse reflejado en grandes proyectos de investigadoras e investigadores de nuestra provincia”.

De la actividad participó la subsecretaria de Federalización del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Luz Nardone; integrantes patagónicas del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, de la Agencia Nacional I+D+i y de los equipos técnicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe y del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

LA CONVOCATORIA
Este instrumento pretende fomentar estudios actualizados de la situación de las mujeres y diversidades en los ámbitos de I+D+i, tanto en su aspecto cuantitativo como cualitativo, con el fin de contribuir a la consolidación de una ciencia con perspectiva de género en Santa Fe.

Se estimulan proyectos científicos que transversalicen la perspectiva de género, ya sea mediante la elaboración de datos, indicadores, estadísticas e informaciones diferenciadas por la categoría sexo/género, como mediante la producción de contenidos desde estos enfoques. También, se orienta en acciones positivas para mejorar el lugar de la mujer en la ciencia, aportando herramientas a los equipos liderados por mujeres, y de conformación diversa.

Se financiará en concepto de Aporte No Reintegrable (ANR) un monto hasta $400.000 por proyecto. Las interesadas en postular proyectos a la presente convocatoria podrán hacerlo hasta el 30 de septiembre.

Te puede interesar

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial

El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"

La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez

En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.

Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado

Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.