La provincia inició las capacitaciones de “Economía del Conocimiento con Perspectiva de Género”
En el marco del Programa Santa Fe Capacita, comenzaron los cursos de Marketing para emprendedoras, Alfabetización Digital y Diseño para Redes Sociales. En los próximos 15 días darán comienzo los restantes.
El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Igualdad, Género y Diversidad; y Producción, Ciencia y Tecnología, inició los cursos de capacitación correspondientes a la línea de formación Economía del Conocimiento con Perspectiva de Género del programa Santa Fe Capacita.
Además, se sumará una nueva cohorte en los cursos de Introducción a la Programación y Desarrollo Web y Diseño para Redes Sociales con Illustrator y Photoshop al finalizar esta primera. No será necesario volver a inscribirse.
Durante la clase inaugural, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Victoria Mántaras, indicó que “estamos inaugurando el primero de los cursos presenciales de esta línea que lanzamos en agosto. Recordemos que tuvimos más de 2.000 personas preinscriptas, lo cual habla de una demanda de formación entre las mujeres y diversidades; y desde el Gobierno de Santa Fe tenemos la convicción de impulsar a estas poblaciones. La semana que viene lanzamos los cursos de programación en Rosario y en aquellos cursos donde se excedió el cupo vamos a lanzar una nueva cohorte”, anunció.
En tanto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, destacó que “la economía del conocimiento genera puestos de trabajo de calidad y bien remunerados. El Gobierno de Santa Fe apuesta a esta articulación multiministerial, con es el Santa Fe Capacitan como transformador de realidades, favoreciendo la inserción a una economía dinámica, y un incremento exponencial en materia de agregado de valor. Hoy detectamos que hay un déficit de formación en la economía del conocimiento y este programa viene a dar una respuesta a ello”.
Por último, la directora provincial de Capacitación y Formación Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Valeria March, celebró “el poder brindar desde nuestra dirección una política pública como Santa Fe Capacita, que ofrece a las instituciones intermedias la posibilidad de formar en economía del conocimiento con perspectiva de género, materia de cabal importancia para explotar el potencial de los sectores productivos de la provincia y desarrollar recurso humano calificado para continuar creciendo sostenidamente”.
También participaron de la primera clase inaugural el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Eduardo Donnet; y el director Provincial de Relaciones Laborales, Federico Galeano.
Quienes se preinscribieron aún están recibiendo confirmaciones vía correo electrónico por lo que se solicita revisen la carpeta “spam” o correo no deseado a la espera de la confirmación o de requerimientos de más información para completar el proceso.
ACERCA DEL PROGRAMA
Santa Fe Capacita, llevado adelante por el Ministerio de Trabajo, busca mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas desocupadas y/u ocupadas con necesidades de recalificación, a través de proyectos de capacitación laboral, para una posterior vinculación con posibilidades concretas de inserción laboral, prestando especial atención a los colectivos vulnerables.
El Ministerio de Igualdad Género y Diversidad conjuntamente con el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social a través de la Dirección Provincial de Formación y Capacitación propuso la creación de una línea específica de formación dentro del programa “Santa Fe Capacita” que priorice el acceso de mujeres y personas de la diversidad sexual a formaciones de la economía del conocimiento que mejoren las condiciones de su empleabilidad.
El objetivo central de este programa es lograr la autonomía económica de mujeres y diversidades sexuales, reduciendo las desigualdades estructurales existentes en el acceso a derechos. Se busca generar herramientas para aumentar los conocimientos técnicos, habilidades y actitudes del talento local. A su vez, se incentiva a la articulación público-privada, incorporando al sector empresarial en los compromisos que ayuden a reducir brechas.
Te puede interesar
Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación
En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.
Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.