La provincia sumará un novedoso complejo turístico en el corazón del Jaaukanigás
El gobierno avanza con las obras del complejo “Gente del agua”, en Reconquista. Es una obra enmarcada en el Plan "50 destinos", financiado por la Nación. La inversión de la primera etapa supera los 85 millones de pesos y presenta un avance del 70%.
La Ministra Silvina Frana recorriendo el río, frente al Puerto de Reconquista
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat lleva adelante la construcción del complejo "Gente del Agua", una obra innovadora que se ejecuta frente al Puerto de Reconquista, en la isla La Fuente, que podrá albergar a más de 100 personas en el salón comedor y contará con un área semicubierta; un lugar de esparcimiento con senderos y miradores; y espacio de campismo.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana indicó que "esta obra soñada durante mucho tiempo se está haciendo realidad y representa un hito para Reconquista. Uno de los faros de la gestión del gobernador Omar Perotti es promover la actividad turística en la provincia, generando empleo y dinamizando la economía, en un trabajo coordinado con Nación y con cada uno de los municipios y comunas”, señaló.
“Estamos en un 70% de ejecución de este proyecto ambicioso que elaboró la municipalidad de Reconquista para desarrollar el turismo en la isla “La Fuente”, acercando el río y exhibiendo parte del corazón del Jaaukanigás, uno de los lugares más ricos en biodiversidad del país, para el disfrute de todos los santafesinos”, concluyó Frana.
Por su parte, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia explicó que “el proyecto forma parte de un plan de la Secretaria de Turismo, que busca llevar infraestructura y explotar el potencial de todas las localidades, preservando el ambiente; generando arraigo; y cuidando la biodiversidad”.
RECREACIÓN Y BIODIVERSIDAD EN UN SOLO LUGAR
El “Complejo Gente del Agua” podrá reunir a más de 100 personas en el salón comedor y contará con un área semicubierta; un lugar de esparcimiento con senderos y miradores; y espacio de campismo. A su vez, tendrá núcleos sanitarios adaptados para personas con discapacidades, uno en área cubierta y otro en el área agreste, así como todos los lugares de uso común.
Además, se prevé un área para campamentos e instalaciones que contarán con espacios para realizar senderismo y avistaje de aves, entre las que se pueden mencionar pasarelas, miradores y áreas de descanso para que el visitante pueda disfrutar del lugar.
El gobernador Omar Perotti, al referirse al proyecto que se construye en Reconquista, expresó que “es una verdadera oportunidad de poder mostrarnos hacia todos los argentinos como un destino con capacidad de recepción. Seguimos trabajando en la instalación de este concepto de que Santa Fe tiene con qué irrumpir, y fuerte, en el turismo”.
En el mismo sentido, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti destacó que “es una obra fundamental para generar infraestructura para la ampliación de capital turístico de una zona muy importante, que nos permite tener un atractivo en una de las ciudades más grandes del norte de la provincia. Este espacio busca tener un impacto positivo para muchos habitantes del lugar y turistas que aprovechan el corredor de las rutas 1 y 11, sobre el río Paraná”.
Asimismo, el funcionario añadió que “también tiene como objetivo incentivar lo que va a ser un futuro Parque Nacional Jaaukanigás, que ya tiene la primera acción a través del proyecto para declararlo ‘reserva natural provincial’, con la posibilidad de que, luego, se convierta en un parque nacional”.
PLAN “50 DESTINOS”
Es una iniciativa del gobierno nacional destinada a financiar obras de infraestructura turística en todo el país, con los objetivos de dinamizar la actividad; fortalecer y ampliar la oferta turística; consolidar los destinos; y fomentar la competitividad sectorial.
RAMSAR JAAUKANIGÁS
La convención sobre humedales conocida como «Ramsar» es un tratado intergubernamental que tiene como misión la conservación y el uso racional de todos los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales, para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo.
El sitio Ramsar Jaaukanigás, se ubica en el norte santafesino, en la ciudad de Reconquista. Fue declarado como Sitio Ramsar el 10 de octubre de 2001 y es considerado uno de los atractivos naturales más importantes de la provincia, en un área 492.000 hectáreas.
Abarca un sector de la planicie de inundación del río Paraná medio. Incluye entre otros un extenso complejo de ríos, lagunas, madrejones, pastizales inundados estacionalmente, bosques ribereños e islas.
El nombre Jaaukanigás que significa “Gente del agua”, proviene del vocablo de los nativos de estas tierras, los Abipones, que fueron los primeros en habitar este sitio y sus costumbres todavía siguen intactas en la zona de las islas del río Paraná.
Te puede interesar
Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.