Actualidad Por: Carlos Lucero28 de septiembre de 2022

"Cualquiera que sea el Presupuesto, es importante que el Congreso fije una hoja de ruta"

Haciendo clara alusión a la no aprobación del proyecto del ejercicio 2022, el Ministro explica los datos centrales del proyecto, que contempla un gasto total de casi 29 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 2 por ciento, una inflación promedio del 60%, y reducir el déficit fiscal del 2,5 al 1,9%.

El ministro de Economía, Sergio Massa explica el presupuesto en la Legislatura

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó este miércoles "la importancia" de que "el Congreso fije una hoja de ruta", en el marco de la presentación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de Presupuesto 2023 y en clara alusión a la no aprobación del proyecto del ejercicio 2022, en diciembre pasado.

"Cuando no hay una hoja de ruta definida por el Congreso, termina influyendo en el desarrollo del Estado y cualquiera que sea el Presupuesto es importante que el Congreso fije una hoja de ruta. Que el 2023 funcione con metas para dar al estado y a la sociedad una previsibilidad", aseguró el ministro.

Massa destacó "la importancia de la búsqueda de consensos" en el inicio de su exposición en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Presupuesto 2023, en una reunión de la que participan autoridades del cuerpo y de los diferentes bloques.

En otro pasaje de su presentación, el Ministro señaló que uno de sus objetivos es el de "trabajar para la recomposición del ingreso en la Argentina", tras advertir que "la caída de los ingresos en últimos seis años han sido muy importantes".

"Las pandemias y las guerras, el primer fenómeno que generan es la acumulación de renta", indicó el funcionario.

Massa explica las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%. 


Massa expone en el salón Delia Parodi de la cámara baja ante los integrantes de la comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller, los datos centrales proyecto de Presupuesto.


"Lo llevo como una cruz"

Massa expresó que lleva "como una cruz" la falta de aprobación del proyecto de Presupuesto 2022, en diciembre del año pasado cuando la oposición rechazó dicho texto elaborado por el Poder Ejecutivo.

"El fallido Presupuesto 2022 lo llevo como una cruz porque soy el único presidente de la Cámara al que se lo rechazaron en la vida democrática", dijo el funcionario


"El esfuerzo para el ahorro energético lo tienen que hacer todos"
El ministro señaló que "el esfuerzo para el ahorro energético lo tienen que hacer todos; no los usuarios y el Estado nacional, sino también las provincias", al tiempo que recordó que "sigue abierto el registro para que cada argentino que hoy siente que necesita el subsidio, pueda acceder" a la solicitud del beneficio.

"Les pedimos a las provincias que incorporen a la tarifa social a aquellos ciudadanos que por cuestiones económicas pueden estar alcanzados por alguno de los niveles de subsidios", remarcó.


Cómo seguirá el debate

Tras la presentación de Massa, a las 16, los legisladores se trasladarán al Anexo C de la cámara de Diputados, donde expondrán y responderán preguntas de los legisladores del oficialismo y la oposición los secretarios del Ministerio de Economía entre ellos el de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Eduardo Setti; de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren; de Agricultura, Juan José Bahillo; y de Energía, Flavia Royon.

En caso de no poder completar todos los secretarios sus informes, se pasará a un cuarto intermedio hasta el jueves para completar las exposiciones de los funcionarios del Palacio de Hacienda.

Para este miércoles también está previsto que brinden informes los titulares de AFIP, Carlos Castagneto; de Aduana, Guillermo Michel, y de Anses, Fernanda Raverta, y posiblemente ese día o la semana siguiente el presidente del Banco Central, según informaron fuentes parlamentarias.

El turno de los miembros del Gabinete Nacional será el martes 4 de octubre y allí se presentarán los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Transporte, Alexis Guerrera; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Salud, Carla Vizziotti, de Educación, Jaime Perczyk, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

En caso de no poder concluir los ministros sus informes lo harán el jueves 6 de octubre que será la última reunión de la ronda de consultas, según el esquema diagramado por el oficialismo.

El debate entre los legisladores oficialistas y opositores se iniciará el martes 11 y se prolongará por lo menos hasta el lunes 24 cuando se firmará el dictamen de mayoría, y allí el Frente de Todos buscará tener cerrados los acuerdos que le garanticen sancionar el Presupuesto como sucedió cuando se votó la prórroga de impuestos que vencen a fin de año.

Será el primer Presupuesto que se trata en la gestión de Massa que buscará con su estilo conciliador alcanzar los acuerdos con los bloques parlamentarios para que este año se apruebe la ley de gastos y recursos, luego de que se haya rechazado el año pasado.

Un dato distintivo que tendrá el debate será que vendrán a exponer además de los secretarios del Ministerio de Economía, la mayoría de los ministros y funcionarios de áreas estratégicos de la AFIP, Anses, Aduana y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, como pedía Juntos por el Cambio.

 

Te puede interesar

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.

Día Internacional de las Cooperativas

Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo

Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela,  Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.