Actualidad Por: Noelí Rojas07 de octubre de 2022

Esperada Media Sanción a la Ley de protección de trabajadores de deliverys

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley presentado por el legislador Oscar Martínez para la protección de las y los trabajadores que se desempeñan en servicios de apps de delivery, que desde hace un largo tiempo son blanco permanente de hechos de inseguridad.

Luego de pasar por varias comisiones, y de obtener el dictamen de Asuntos Constitucionales, se aprobó la media sanción de este proyecto en el recinto. En su discurso el legislador del Frente Renovador-PJ manifestó su agradecimiento a las diputadas y diputados que dieron su voto positivo y recodó que “venimos trabajando codo a codo con las y los trabajadores de delivery desde hace un año para que este proyecto sea una realidad. La mayoría de ellos son jóvenes que  encontraron una salida  en este panorama económico tan complicado que les dificulta enormemente su inserción en el mercado laboral. Que han sido además trabajadores escenciales en la pandemia y que lo que están pidiendo a gritos es poder trabajar seguros, que no les roben, que no los maten. Este gran colectivo de personas son trabajadores independientes, que tienen que pagarse su monotributo y su seguro, y además tienen que llevar un celular y  dinero en sus bolsillos porque son ellos quienes pagan por adelantado los productos que luego reparten. Esto los pone en una situación sumamente vulnerable respecto de los delincuentes que andan sueltos y son muchos y conocidos los casos en los que han sido golpeados, robados y baleados en plena vía pública. Si bien no existen estadísticas se calculan solo en la ciudad alrededor de 10 robos por día, lo que se multiplica por dos en la ciudad de Rosario”.

Y continuó explicando que “Consiste en la creación de un Programa de Monitoreo Informático Permanente mediante sistemas de posicionamiento global (GPS), asignando un dispositivo GPS a cada inscripto a los fines de monitorear de manera permanente su geo-localización en los horarios de trabajo, armar estadísticas de trabajo, coordinar esfuerzos y recursos en pos de una mayor eficiencia en la prevención del delito, y crear una central de denuncias con botón anti-pánico ante cualquier situación sospechosa, para que pueda ser abordada de manera inmediata. El objetivo del programa es garantizar la seguridad de todos los trabajadores y creemos que esos recursos deben ser aportados por las propias empresas proveedoras del servicio”, manifiestó el autor del proyecto.

Al finalizar apeló a la sensibilidad de la Cámara de Senadores “en un tema tan importante y candente en esta situación de inseguridad que atraviesa la provincia”, instándolos a que prontamente le den sanción definitiva.

En ese sentido, cabe señalar que los representantes de los deliverys y cadetes ya tomaron contacto con el Senador Rubén Pirola para avanzar en esa dirección. Se trata de un paso importante puesto que la medida requiere urgencia y se espera su rápida sanción en el Senado Provincial.

Los detalles del proyecto que obtuvo media sanción

Según el texto aprobado se incorporan los apartados j) y k) al artículo 117 de la Ley 3456 -Código Fiscal de la provincia- (gravamen a los servicios de delivery y transporte mediante aplicaciones móviles).
En el Artículo 1 se crea el Monitoreo Informático Permanente ( MIP), mediante sistemas de posicionamiento global (GPS), que tiene por objetivo garantizar la seguridad de los trabajadores independientes que presten servicios de reparto de todo tipo de productos a domicilio, formato delivery, mediante aplicaciones móviles.
En el Artículo 2 establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Seguridad o el organismo que en un futuro lo reemplace.
En el Artículo 3 se detallan las tareas que llevará adelante el Ministerio asignado: 
A) la confección de un registro de trabajadores y proveedores independientes de servicios de reparto de todo tipo de productos a domicilio, formato delivery, mediante aplicaciones móviles;
B) la asignación de un dispositivo GPS a cada inscripto a los fines de monitorear de manera permanente su geolocalización en los horarios de trabajo;
C) crear un sistema informativo de monitoreo informático permanente de las actividades de dichos trabajadores y proveedores independientes;
D) confeccionar estadísticas adecuadas priorizando el trazado de hojas de ruta del flujo laboral (horarios picos, distribución geográfica del flujo dentro de cada ciudad, tiempos promedios) a fin de coordinar esfuerzos y recursos en pos de una mayor eficiencia en la prevención del delito;
E) crear una central de denuncias con botón anti-pánico ante cualquier situación sospechosa, para que pueda ser abordada de manera inmediata; y,
F) crear uno o varios canales de denuncia anónima para delitos vinculados a las actividades y los trabajadores contenidos en el Artículo 1.
En el Artículo 4 de la ley se establece que el financiamiento para el presente Monitoreo Informático Permanente se realizará con:
A) el cien por ciento (100%) de lo recaudado en concepto de multas, intereses y accesorios, por incumplimiento de normativas nacionales o provinciales, que la Provincia aplique formalmente a las empresas que realicen comercialización de servicios online y mediante aplicaciones móviles que se operan mediante teléfonos inteligentes, para el reparto de productos a domicilio, formato delivery;
B) aportes provenientes de rentas generales del Tesoro Provincial;
C) aportes provenientes de programas del Estado Nacional susceptibles de aplicarse a los objetivos de la presente;
D) aportes provenientes de organismos multilaterales; y,
E) donaciones, legados y subvenciones, destinados al cumplimiento de los fines presentes.

Te puede interesar

ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.