Elecciones en Avellaneda: Gonzalo Braidot arrasó con Juntos por el Cambio
El candidato radical en el norte de Santa Fe se mantiene como intendente. 3 motivos por lo que fue una elección "histórica". Scarpín y Michlig pronosticaron que comenzó el cambió para ganar la provincia el año que viene, y que el próximo gobernador "será radical". Todos los testimonios y apostillas. La repercusión nacional.
Contundente triunfo del radicalismo, que logró mantener el control de la Municipalidad de Avellaneda en manos del CPN Gonzalo Braidot, quien consiguió 8.175 votos, el 75,31% de los 10.688 votos positivos; contra 2.513 votos (23,15%) de su oponente, Aldo "Dito" González, referente del Movimiento Evita en la lista del Partido Justicialista.
Histórico el porcentaje del triunfo (75,31%), pero también histórica la escasa concurrencia: 10.855 electores; es decir que expresó su voto, solamente el 48,80% de los 22.861 electores empadronados. Fue ínfimo el crecimiento con respecto a las Elecciones Primarias, cuando votaron 10.778 personas, un 47,29% del padrón. Ahora sumaron solamente 77 electores más. Siempre estuvo claro que era una elección sin interés para la comunidad.
Siguiendo con la elección general de este domingo, de los 10.855 votos emitidos, 10.688 fueron afirmativos (98,46%); del resto, 167 fueron en Blanco (1,54%) y 296 anulados (2,65%). Ningun voto fue recurrido, ningún voto fue impugnado.
Siempre estuvo claro que esta elección no motivó a la ciudadanía. Había que elegir un intendente por unos meses, y encima con resultado cantado. Fueron notables las críticas expresadas por su realización, desconociendo que se trata de una cuestión legal, que en todo caso habría que reformar.
Y el tercer hecho por lo que esta elección fue "histórica", es que fue convocada por la renuncia del intendente, cosa que nunca antes había ocurrido, al menos desde la recuperación de la democracia en 1983. Delki Scarpín y Orfilio Marcón habían completado la totalidad de sus mandatos. Dionisio Scarpín, en cambio, renunció dos años antes (en diciembre de 2021) para asumir una banca como senador nacional por Santa Fe, cargo que ganó en fórmula con Carolina Losada.
Antes de ser elegido por la comunidad, Gonzalo Braidot fue elegido por Dionisio Scarpín, actualmente el político más encumbrado en la región. Primero lo sumó a su gabinete, en la muy visible Secretaría de Gobierno; luego como candidato a concejal; y tras ganar la banca, fue puesto directamente como presidente del Concejo, otra vez elegido, en este caso para que quede a cargo de la intendencia, ya con la certeza de que Scarpín se iba a la cámara alta.
“Comenzamos a desandar el camino que nos debe conducir a recuperar la provincia y el país”
El presidente del Comité Provincial Felipe Michlig -que acompañó a Braidot durante el acto comicial de este domingo- señaló al momento de conocerse el resultado final que “comenzamos a desandar un camino que nos debe conducir a recuperar la provincia y el país, para tener un Estado al entero servicio de la gente, con oportunidades para todos los habitantes, trabajo digno y desarrollo productivo. Además, que garantice la seguridad, la salud y la educación, cosa que en el presente no ocurre”.
"Por ello, no tenemos dudas que estos resultados serán la respuesta de la gente a los deficientes gobiernos kirchneristas de Omar Perotti y Alberto Fernández, en la Provincia y en la Nación, respectivamente”.
A su vez, el Titular del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig destacó que “desde el año 83 se sucedieron en esta ciudad intendentes radicales (Delkis Scarpin, Chacho Marcón, Dionisio Scarpin y Gonzalo Braidot) y el apoyo de los vecinos sigue creciendo, al igual que en tantos otros distritos de la provincia, por el trabajo permanente y la transparencia de nuestros dirigentes. Este es el modo con el que queremos llegar a gobernar la provincia de Santa Fe a partir del próximo año”.
“Desde nuestro partido seguimos trabajando con todas las fuerzas políticas con las que vayamos confluyendo en un proyecto político superador en la provincia de Santa Fe con programas de gobierno sólidos para mejorar la calidad de vida de la gente, con trabajo digno, honestidad y transparencia”, ratificó Michlig.
Te puede interesar
Atacan a rebencazos a un vecino para robarle
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.