La "marea verde" volvió al Congreso para apoyar el proyecto de ley del aborto
Con batucadas, actrices famosas y banderas tejidas al crochet, la Plaza del Congreso se volvió a teñir de verde este martes por la tarde en una movilización previa a la octava entrega del proyecto de ley por la interrupción legal de embarazo.
"Llegamos con las fuerzas redobladas", dijo a la agencia Télam Alejandra Flechner, del movimiento Actrices Argentinas, que instaló una carpa negra y verde en Callao y Rivadavia, a pocos metros del Congreso nacional.
Y agregó: "En un año electoral, los partidos tienen sus urgencias, pero que no nos corran con que es secundario. No podemos esperar, el reclamo por este derecho está derramado en toda la sociedad". Frente a la carpa de Actrices, el movimiento feminista Las Rojas tocaba una batucada con bombos y redoblantes, y al ritmo de "No te creas tan importante" -la cumbia que el grupo Damas Gratis hizo famosa junto a la cantante Viru Kumbieron- ellas cantaban: "No te confundas, yo no camino para atrás como el Congreso". Apenas unos metros más lejos del palacio legislativo, las mujeres del colectivo Tejiendo Feminismos desplegaron en el piso una bandera hecha al crochet con 180 cuadrados verdes de 20 centímetros por 20. Cada cuadrado tiene bordado en color blanco el nombre de una víctima de femicidio o una frase "representativa" de la lucha feminista, dijo a Télam Daniela Zapata (34), una de las fundadoras del colectivo que reúne y ensambla la labor de tejedoras de todo el país. "Juntamos el verde, de la Campaña (por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito), con la necesidad de visibilizar a las víctimas de femicidio", explicó Daniela. En la bandera se leen los nombres de Lucía Pérez, Marita Verón, Araceli Fulles y Wanda Taddei, junto a los de muchas otras mujeres víctimas de femicidio, intercalados con frases como "niñas, no madres" y "que sea ley".
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.