"Sin la protección de nuestros humedales, Santa Fe está en riesgo"
Diputadas y diputados recibieron a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático Erika Gonnet. Allí se brindó un informe sobre las políticas ambientales ejecutadas por la provincia y las mayores inquietudes se centraron en los incendios en el Delta.
La Cámara de Diputados recibió a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, quien junto a su gabinete brindó un informe detallado de las políticas ambientales que se llevan adelante en la provincia, en especial en lo referente a la Ley de Humedales y los incendios en el Delta.
El temario de lo expuesto incluyó consideraciones sobre el El Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS), las Áreas naturales Protegidas, el plan GIRSU de gestión de residuos, el manejo de incendios y alertas tempranas al igual que las leyes de Acción Climática y Yolanda.
“La quema indiscriminada de territorios afecta fuertemente a todas las provincias y actualmente tiene un alto impacto en Santa Fe. Necesitamos que toda la dirigencia se haga cargo de los incendios y se avance en la sanción de una Ley de Humedales que proteja nuestros territorios, no hay más tiempo”, explicó la diputada Lucila De Ponti.
La legisladora del Movimiento Evita destacó de la exposición que se lleva ejecutado un 78% del presupuesto asignado al ministerio para 2022 y que Santa Fe esté realizando el primer inventario de humedales del país. Al mismo tiempo se abordó el problema de los incendios en el Delta del Paraná sobre lo cual se recibió información detallada acerca de la intervención de la provincia y las acciones judiciales llevadas a cabo.
“Sin la protección de nuestros humedales Santa Fe está en riesgo. El humo invade nuestras casas y nuestras vidas. La política tiene que actuar para garantizar la protección de nuestros recursos naturales y fortalecer políticas que cuiden los grandes filtros y reservorios de agua”, finalizó.
Te puede interesar
CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.