
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Diputadas y diputados recibieron a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático Erika Gonnet. Allí se brindó un informe sobre las políticas ambientales ejecutadas por la provincia y las mayores inquietudes se centraron en los incendios en el Delta.
Actualidad20 de octubre de 2022
Noelí Rojas
La Cámara de Diputados recibió a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, quien junto a su gabinete brindó un informe detallado de las políticas ambientales que se llevan adelante en la provincia, en especial en lo referente a la Ley de Humedales y los incendios en el Delta.
El temario de lo expuesto incluyó consideraciones sobre el El Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS), las Áreas naturales Protegidas, el plan GIRSU de gestión de residuos, el manejo de incendios y alertas tempranas al igual que las leyes de Acción Climática y Yolanda.
“La quema indiscriminada de territorios afecta fuertemente a todas las provincias y actualmente tiene un alto impacto en Santa Fe. Necesitamos que toda la dirigencia se haga cargo de los incendios y se avance en la sanción de una Ley de Humedales que proteja nuestros territorios, no hay más tiempo”, explicó la diputada Lucila De Ponti.
La legisladora del Movimiento Evita destacó de la exposición que se lleva ejecutado un 78% del presupuesto asignado al ministerio para 2022 y que Santa Fe esté realizando el primer inventario de humedales del país. Al mismo tiempo se abordó el problema de los incendios en el Delta del Paraná sobre lo cual se recibió información detallada acerca de la intervención de la provincia y las acciones judiciales llevadas a cabo.
“Sin la protección de nuestros humedales Santa Fe está en riesgo. El humo invade nuestras casas y nuestras vidas. La política tiene que actuar para garantizar la protección de nuestros recursos naturales y fortalecer políticas que cuiden los grandes filtros y reservorios de agua”, finalizó.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.