"Sin la protección de nuestros humedales, Santa Fe está en riesgo"

Diputadas y diputados recibieron a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático Erika Gonnet. Allí se brindó un informe sobre las políticas ambientales ejecutadas por la provincia y las mayores inquietudes se centraron en los incendios en el Delta.

Actualidad20 de octubre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
De Ponti 2

La Cámara de Diputados recibió a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, quien junto a su gabinete brindó un informe detallado de las políticas ambientales que se llevan adelante en la provincia, en especial en lo referente a la Ley de Humedales y los incendios en el Delta.

El temario de lo expuesto incluyó consideraciones sobre el El Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS), las Áreas naturales Protegidas, el plan GIRSU de gestión de residuos, el manejo de incendios y alertas tempranas al igual que las leyes de Acción Climática y Yolanda.

“La quema indiscriminada de territorios afecta fuertemente a todas las provincias y actualmente tiene un alto impacto en Santa Fe. Necesitamos que toda la dirigencia se haga cargo de los incendios y se avance en la sanción de una Ley de Humedales que proteja nuestros territorios, no hay más tiempo”, explicó la diputada Lucila De Ponti.

La legisladora del Movimiento Evita destacó de la exposición que se lleva ejecutado un 78% del presupuesto asignado al ministerio para 2022 y que Santa Fe esté realizando el primer inventario de humedales del país. Al mismo tiempo se abordó el problema de los incendios en el Delta del Paraná sobre lo cual se recibió información detallada acerca de la intervención de la provincia y las acciones judiciales llevadas a cabo.

“Sin la protección de nuestros humedales Santa Fe está en riesgo. El humo invade nuestras casas y nuestras vidas. La política tiene que actuar para garantizar la protección de nuestros recursos naturales y fortalecer políticas que cuiden los grandes filtros y reservorios de agua”, finalizó.  

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias