Actualidad Por: Noelí Rojas25 de octubre de 2022

Presentaron un proyecto sobre cupo laboral trans

En la última sesión del concejo de San Cristóbal, el bloque del PJ presentó este proyecto y explicó de qué se trata con el anhelo de que pueda concretarse.

El proyecto sobre cupo laboral trans que se presentó en la última sesión del concejo municipal fue detallado por el concejal Marcelo Andreychuk, una de las personas responsables de la elaboración junto a su equipo de trabajo.

"Venimos trabajando en eso hace bastante junto al colectivo y a la Asociación Civil Construyendo Puentes, venimos elaborando un proyecto pero queremos que no sea sólo un proyecto que se presente como la gran mayoria y después quedan cajoneados y no se concretan. La verdad que estamos interiorizándonos mucho y trabajando en esto para que este proyecto se apruebe y se pueda concretar. La idea es que se haga en un consenso general y no por mayoria, queremos que en el concejo se traten los temas y salgan por unanimidad".

Tal como lo indicó el concejal del PJ, la finalidad es lograr la igualdad de trabajo y que se implemente en el municipio local. "La provincia tiene una ley, la nación tiene una ley y sabemos que en muchos lugares se está aplicando, por lo que estamos investigando en cuatro ciudades no se está aplicando como San Cristóbal, Rafaela Y Sunchales que son las más cercanas y consideramos que en los tiempos en los que se está viviendo es necesario, porque sino seguimos marginando y cortando la posibilidad de permitirle un trabajo por la condición y estamos trabajando para la igualdad".

Los concejales solicitaron que a través de este proyecto la muncipalidad San Cristóbal dé el puntapié inicial y que después pueda replicarse en insittuciones. Por el momento el proyecto se encuentra en comisión y quedan algunos puntos por revisar y modificar para que se pueda llevar a cabo.

"El proyecto tiene muchos puntos importantes, uno es la forma de ingreso que va haber, también tenemos que ver cuál es la necesidad del municipio a la hora de los ingresos, despues para cualquier institución lo mismo".

Te puede interesar

Piden que la Asistencia Perfecta incluya a las docentes con licencia por maternidad

En la sesión de este jueves, la diputada del Frente Renovador 100% Santafesino Verónica Porcelli Baró Graf presentó un proyecto de Ley para que no se les quite la Asistencia Perfecta a las docentes con licencia por maternidad. “El quite de este bono es arbitrario y gravoso”, dijo la legisladora en su discurso.

ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.