Desconcierto por la fecha de finalización de las clases en la provincia de Santa Fe
El gobierno ratificó el 23 de diciembre, Sadop entiende que dependerá de cada institución y Amsafé advirtió que no hay ninguna resolución ministerial firmada. La confusión de padres y alumnos también alcanza a muchos docentes quienes aguardan definiciones.
La fecha de finalización de clases sigue siendo un gran interrogante en muchos establecimientos educativos de la provincia de Santa Fe; tanto públicos, como privados. Las dudas también se trasladan a las familias, con padres, madres y alumnos que aún no saben cuándo finalizará el ciclo lectivo.
El gobierno volvió a ratificar como fecha el 23 de diciembre. Sin embargo, los gremios relativizan la decisión.
Sadop puso en duda llegar hasta esa fecha con el dictado de clases y que dependerá de cada institución; Amsafé pidió discutir cuestiones pedagógicas "para priorizar la promoción de nuestros estudiantes" y advirtió que hasta la fecha no hay ninguna resolución ministerial planteando la extensión del calendario escolar.
Víctor Debloc, secretario de Educación de Santa Fe, recordó que la ministra de Educación "fue muy clara con que el calendario escolar se extendería hasta el 23 de diciembre; mes en el cual se deberían fortalecer aprendizajes para todos los estudiantes de escuelas, tanto de gestión privadas como estatal".
"No es al parecer de cada una; sino que es en función de los objetivos que hay que fortalecer", manifestó en declaraciones a la emisora LT 10. Recordó los días de clases perdidos por el conflicto docente y habló de "garantizarle a los estudiantes los procedimientos de fortalecimiento de aprendizaje".
Consultado sobre los gremios docentes que ponen en duda extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre, afirmó: "El calendario escolar no lo determina cada escuela, se establece por una resolución ministerial".
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé recordó en diálogo con Uno Santa Fe que "lo que se firmó en la paritaria es una propuesta del gobierno de extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre".
Reconoció que la finalización de clases "es una potestad del gobierno y lo podría haber puesto en la paritaria o no; el calendario escolar lo fija el gobierno de la provincia".
Explicó que "actualmente hay un calendario escolar que está en vigencia. Si el gobierno lo quiere modificar, lo puede hacer. Tiene que salir la normativa, cosa que todavía no sucedió".
Te puede interesar
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Michlig: "Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene"
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.