Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz12 de noviembre de 2022

Para AMSAFE la discusión por Ganancias «no es un tema terminado»

Mary Ramos, del sindicato docente, tras escuchar declaraciones de Juan Manuel Pusineri, el ministro de trabajo de la provincia, haciendo alusión a que no hubo errores en la liquidación de haberes y el impacto del impuesto a las ganancias, sostuvo «para nosotros no es un tema terminado, y que las manifestaciones de Pusineri no sean una última palabra. Porque asi como el impuesto a las ganancias es un tributo nacional, la provincia recibe lo que deriva de ese impuesto» dijo.

Para Ramos, «el problema es el piso que AFIP impone para cobrar ganancias, como es esto, fácil de entender, suma todos los ítems, desde sueldo básico hasta lo que se cobra por conectividad. O sea, para AFIP el trabajador es un número, un ente, y no descrina el monto del sueldo básico y para llegar al importe mínimo nos suma todo. Eso es lo que provocó que haya compañeros con dos cargos que hasta se les descontó un 62% por ganancias»

Pidió por la clase política, «que hacen nuestros legisladores, y nuestros gobernantes que no ven estas cosas, yo pregunto. No ven que un trabajador que trabaja varias horas por día no le alcanza su sueldo para mantener a la familia, y encima se le cobran ganancias. En que cabeza cabe esto. El sueldo no es ganancia, cuando vana  entenderlo».

Asimismo la sindicalista afirmó que «se está llevando adelante un proceso de poder acordar medidas para que AFIP tome sueldo básico para las ganancias y no proceda a sumar todos los temas que figuran en bruto».

Las clases terminarán, «el ciclo lectivo docente culmina el 23 de diciembre, lo que no quiere decir que todos los alumnos asistan hasta ese día a las escuelas».

Y por ultimo confesó que «el mundial debe verse en las escuelas, acá en el pais somos muy pasionales con el fútbol, y el docente después lo puede volcar a lo pedagógico, no es necesario imponer reglas con estas cuestión».

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.