Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz13 de noviembre de 2022

Confirmado: las clases en las escuelas secundarias públicas y privadas de Santa Fe van hasta el 23 de diciembre

Así lo aseguró el subsecretario de Educación Secundaria de la provincia, Gregorio Vietto. Además, informó cómo serán las instancias de evaluación y promoción, en diciembre y en febrero del 2023, en los ciclos básicos y orientados.

escuela-salon-clases

El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe envió este viernes a las escuelas la circular 04/22 en la que se confirmó que el período de clases se extenderá hasta el 23 de diciembre inclusive, para todos los alumnos y alumnas del nivel secundario, de escuelas públicas y privadas. Además, se detalló cómo serán las instancias de evaluación y promoción, para el mes que viene y para febrero del 2023, en los ciclos básicos y orientados.

El subsecretario de Educación Secundaria de la provincia, Gregorio Vietto, explicó que la decisión de extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre se tomó con el fin de que "los chicos estén más tiempo adentro del aula" debido a los dos años de pandemia y a las medidas de fuerza dispuestas por los docentes santafesinos en los últimos meses, pero remarcó que se trata de algo "acordado con los cuatro gremios (Amsafé, Sadop, Uda y Amet) en el marco de la paritaria".

Sobre la posibilidad que se evaluaba de que aquellos alumnos de escuelas privadas terminen las clases antes por haber tenido menos días de paro que los que asisten a escuelas públicas, Vietto aseguró que "todos terminan el 23 de diciembre porque las políticas no pueden ser diferenciadas. Es una misma política para toda la provincia".

El funcionario explicó que los alumnos de nivel secundario que no hayan alcanzado los objetivos, llamados de "trayectoria intermitente", van a recuperar contenidos en esa instancia, dentro del aula, y en el caso de los estudiantes que hayan aprobado el año escolar, es decir los de "trayectoria sostenida" profundizarán algún contenido que la escuela considere que falta reforzar, pero, obviamente, sin necesidad de ser evaluados formalmente.

Evaluación y promoción de alumnos de nivel secundario en Santa Fe

Acerca de la forma de evaluación de los alumnos de nivel secundario, Vietto explicó que no habrá "tribunal examinador" sino que esta instancia será dentro del aula, con el docente de cátedra en un desarrollo de clase convencional y se va a dar hasta el 23 de diciembre. Para los chicos que no alcancen los aprendizajes priorizados en diciembre, tendrían que retomar esas clases el 6 de febrero.

"Las instancias de evaluación van a ser dentro del aula, personalizadas, para que haya un mayor seguimiento de cada uno de los chicos. Como se evalúa todo el año, con ese mismo dispositivo se va a evaluar, tanto en diciembre como en febrero. No hay instancia de tribunal examinador porque lo que necesitamos es recuperar tiempo adentro del aula con el docente. Los chicos van a seguir intensificando la enseñanza y la recuperación y la evaluación se va a hacer en esta instancia también", indicó.

 

Diferencia de evaluación entre el ciclo básico y el ciclo orientado

La instancia evaluativa dentro de las aulas será distinta para los chicos de ciclo básico -o primer ciclo, en el caso de las escuelas técnicas- (abarca 1° y 2° año de nivel secundario), y para los que cursan el ciclo orientado -o segundo ciclo- (de 3° a 5° o 6° año).

En el caso de los alumnos del ciclo básico, será la escuela en general la que considerará si el estudiante puede promover o no, teniendo en cuenta el recorrido del estudiante a lo largo del ciclo. "Tengamos en cuenta que tanto primero como segundo año cerraron sus años en pandemia en 2021, y todavía no se ha aprendido el oficio de estudiante de secundaria, por eso se promueve para esos chicos una evaluación más integral", explicó.

En cambio, para los alumnos más grandes, aquellos que están cursando el ciclo orientado, se armó un dispositivo de cinco trayectos curriculares (cada uno engloba varias materias). Para poder promocionar el año, los estudiantes deberán aprobar al menos tres de estos trayectos para promocionar el año.

En el ciclo orientado se contabilizan los trayectos curriculares -de cinco tienen que tener tres aprobados- y en el caso del ciclo básico se mide en la generalidad y si se considera que son chicos de baja intensidad no pueden promover el año.

"Llegado febrero, si no alcanzan los aprendizajes que la escuela pensó para ellos, lamentablemente no van a poder promover", indicó Vietto. En caso de que los alumnos de ciclo orientado adeuden más de tres trayectos curriculares, deberán repetir el año.

 

Repitencia

El funcionario explicó que la instancia de repitencia sigue vigente tanto en el ciclo básico, como en el ciclo orientado o segundo ciclo.

"Los chicos con trayectoria nula o de baja intensidad, aquellos los que no logran los aprendizajes priorizados o no tuvieron la asistencia continuada a la escuela, no pueden promover. Van a tener que permanecer en el mismo año para recuperar los aprendizajes", concluyó.

Te puede interesar

Las cinco claves para entender el nuevo capítulo del conflicto docente en Santa Fe

Amsafe convocó a un nuevo paro y acusa al gobierno de romper el ámbito paritario. La Casa Gris, por su parte, se planta en su oferta y descontará los días no trabajados.

El Gobierno de Santa Fe lleva a más de 60 empresas a ferias en 5 países

La Provincia impulsa su presencia internacional con ferias y misiones en China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay e Inglaterra, fortaleciendo su perfil exportador y preparando el Santa Fe Business Forum 2025 en septiembre.

Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria clave para proteger ecosistemas vitales

Se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Villa Ocampo, que se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad.

Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.