Evaluación en el ciclo secundario: siguen los cruces entre la provincia y directores
El delegado del Ministerio de Educación en Rosario Osvaldo Biagiotti, remarcó que "no se suprimirá la evaluación, sino la modalidad de tribunal examinador".
La decisión del Ministerio de Educación de Santa Fe de que los alumnos del nivel secundario terminen el año lectivo sin pasar por una mesa de examen, en el caso de quienes no lograron alcanzar los saberes mínimos, sigue generando chispazos entre las autoridades de la cartera y la docencia. Tras las críticas de más de cien directivos, Osvaldo Biagiotti, delegado de la Región VI del Ministerio, defendió una vez más la postura del gobierno provincial y aseguró que es “una posición firme” aunque destacó que están “dispuestos a conversar y a volver a abrir instancias de diálogo e interconsultas".
“Se sabía que iba a haber resistencia porque era un cambio consistente, amplio, que abarca muchas dimensiones de la educación secundaria y estamos dispuestos a seguir hablando y buscando puntos en común”, explicó en diálogo con LT8. En ese sentido, aclaró que “no se está de ningún modo suprimiendo la evaluación, sino la modalidad de tribunal examinador”. “De ningún modo se deja de evaluar, por el contrario. Va a habilitar formas más diversas, integrales, holísticas, pertinentes de evaluación que se deberían verificar durante diciembre y marzo que no reduzcan la evaluación a estudiar hasta tal página e ir el día de la mesa”, argumentó el funcionario. Y agregó: “Se apunta a un proceso evaluativo que no impide lo sumativo, porque la calificación está presente en el sistema, pero que enfatice mucho más lo formativo, esa retroalimentación, ese valor pedagógico que debe tener la evaluación para profundizar el aprendizaje”.
Biagiotti aseguró que esta reforma fue construida colectivamente y hacen falta instancias de diálogo que permitan una mayor comprensión de la medida. “El slogan es que se nivela para bajo. Para mí es una reducción, que no tiene en cuenta lo que realmente se propone”, consideró.
El delegado de la cartera de Educación insistió con que “la educación debe cambiar”. “La educación secundaria debe cambiar. Un dispositivo educativo del siglo XIX con docentes del siglo XX para estudiantes del siglo XXI con subjetividades absolutamente distintas”, sentenció.
“Es necesario que el sistema cambie, poner el valor el trabajo docente en diciembre y en febrero, que son meses de tiempo muerto en las escuelas y estamos convencidos de que el camino es este”, concluyó. Por último aclaró nuevamente que el diálogo está abierto, fundamentalmente en los puntos que generen más resistencia, para poder seguir avanzando hacia “esta reforma que creemos muy necesaria, ineludible y también progresiva”.
Por lo pronto no hay cambios, y además de las modificaciones en el nivel secundario, los niveles primario e inicial también deberán concurrir a las aulas hasta el 23 de diciembre.
Te puede interesar
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.