Actualidad Por: Carlos Lucero27 de noviembre de 2022

Piumatti repasó su accionar en este 2022

El Presidente Comunal de Arrufó, resaltó como importante el final de las obras de cloacas y la construcción de viviendas. También reclamó a la política el cambio de la ley 2439, para que los mandatos en las autoridades comunales se extiendan de 2 a 4 años y por último nos informó sobre las gestiones de la rotonda sobre la ruta N° 34.

Cristian Piumatti, presidente comunal de Arrufo

Que pasó en el 2022 en la comuna de Arrufó?

En un mano a mano con El Departamental, el dirigente de la "Vecinal Arrufó" pasó revista a lo realizado en la administración que preside en este corriente año. En primer lugar expresó su satisfacción por la culminación de la obra de cloacas, resaltó que se necesitó  mucha gestión para llegar a terminar este nuevo servicio, y que el trabajo ocasionó molestia a los vecinos por el movimiento de tierra, los corte de calles, en especial cuando llovía. Pero que tener cloacas tiene un impacto directo en la  mejora de la calidad de vida de los vecinos y posiciona a Arrufó en una de las comunidades que están dentro del 50% con este servicio en todo el país. "También estamos ejecutando 11 viviendas detrás de la parroquia, 10 en el barrio las 4 bocas gracias a un programa de Nación, 5 por lote propio y ahora tenemos 10 viviendas en gestión en pronta resolución para ejecutar, también en lote propio, 2 viviendas en programa "más hogares" y una de administración comunal".  Al ser consultado por las elecciones del próximo año, realizó un reclamó en desacuerdo con el actual mandato de 2 años para las comunas, reclamando que se cambie por periodos de 4 años. Ya que no alcanza a asumir un gobierno comunal que ya tiene que empezar un nuevo proceso eleccionario, si dejar lugar para el desarrollo de proyectos importantes para las comunidades de mediano y largo plazos. También señaló que en este momento está ocupado en la labor diaria de su gestión y que aún no se abordó el tema la nueva lista que se presentará para el 2023. Defendió la creación del partido de la vecinal y expresó que es una forma armoniosa de trabajar tras objetivos en común, llevado a cabo por vecinos con diferentes pertenecías políticas.

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.