Piumatti repasó su accionar en este 2022

El Presidente Comunal de Arrufó, resaltó como importante el final de las obras de cloacas y la construcción de viviendas. También reclamó a la política el cambio de la ley 2439, para que los mandatos en las autoridades comunales se extiendan de 2 a 4 años y por último nos informó sobre las gestiones de la rotonda sobre la ruta N° 34.

Actualidad27 de noviembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero

Cristian Piumatti, presidente comunal de Arrufo

256715559_4834358543240836_6756021223820642582_n

Que pasó en el 2022 en la comuna de Arrufó?

En un mano a mano con El Departamental, el dirigente de la "Vecinal Arrufó" pasó revista a lo realizado en la administración que preside en este corriente año. En primer lugar expresó su satisfacción por la culminación de la obra de cloacas, resaltó que se necesitó  mucha gestión para llegar a terminar este nuevo servicio, y que el trabajo ocasionó molestia a los vecinos por el movimiento de tierra, los corte de calles, en especial cuando llovía. Pero que tener cloacas tiene un impacto directo en la  mejora de la calidad de vida de los vecinos y posiciona a Arrufó en una de las comunidades que están dentro del 50% con este servicio en todo el país. "También estamos ejecutando 11 viviendas detrás de la parroquia, 10 en el barrio las 4 bocas gracias a un programa de Nación, 5 por lote propio y ahora tenemos 10 viviendas en gestión en pronta resolución para ejecutar, también en lote propio, 2 viviendas en programa "más hogares" y una de administración comunal".  Al ser consultado por las elecciones del próximo año, realizó un reclamó en desacuerdo con el actual mandato de 2 años para las comunas, reclamando que se cambie por periodos de 4 años. Ya que no alcanza a asumir un gobierno comunal que ya tiene que empezar un nuevo proceso eleccionario, si dejar lugar para el desarrollo de proyectos importantes para las comunidades de mediano y largo plazos. También señaló que en este momento está ocupado en la labor diaria de su gestión y que aún no se abordó el tema la nueva lista que se presentará para el 2023. Defendió la creación del partido de la vecinal y expresó que es una forma armoniosa de trabajar tras objetivos en común, llevado a cabo por vecinos con diferentes pertenecías políticas.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Recibí las últimas Noticias