Solicitan que el Ministerio de Salud atienda las necesidades de San Cristóbal
Ingresó un proyecto al concejo que consiste en convocar a instituciones para pedir respuestas y analizar en qué se puede avanzar en relación a la situación de la salud y del hospital.
El concejal Carlos Cattáneo, en ebtrevista con este medio, contó sobre el proyecto que ingresaron sobre salud y que tendrá tratamiento esta semana.
"Lo nuestro va a lo concreto que es la instancia siguiente a la primera reunión que tuvimos en mediados de octubre, donde evaluamos la situación y la falta de respuestas del Ministerio de Salud, en donde se decidió trabajar y aprobar una resolución que la emitió el concejo con el apoyo de todos los que habían participado en esa reunión que fueron: departamento ejecutivo, los directivos del hospital, el concejo asesor del hospital y las coordinadoras de desarrollo social de la municipal".
En ese momento, la primera instancia fue solicitar una audiencia con la Ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, en la ciudad de San Cristóbal. El pedido fue presentado por la presidenta del concejo, Lorena Luna, el día 26 de octubre y todavía no hubo respuestas.
"El reclamo puntual es la falta de tener en cuenta este pedido que había emitido gran parte de las instituciones de salud y políticas de la ciudad. Pasado el tiempo, habia quedado establecido poner a consideración de toda la comunidad, sin evaluar puntualmente el tema salud, y hacer una reunión ampliada, conducida por el intendente y la presidenta del concejo, donde pueda participar todo aquel que tenga inquietudes o quiera aportar ideas".
El concejal Cattáneo manifestó que se sienten "decepcionados como comunidad, más allá de los perfiles políticos de cada uno. Nos sorprende esta falta de respuesta y atención del Ministerio de Salud hacia San Cristóbal con una cuestión tan dedicada como la salud".
Dicho proyecto se votará esta semana en el concejo y, después, se establecerá una fecha para concretar la reunión.
Te puede interesar
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.