Actualidad Por: Noelí Rojas13 de diciembre de 2022

Perotti con entidades empresarias: “cada uno de los vínculos que sostenemos es para fortalecer ese tejido productivo y social”

El gobernador de la provincia participó en Rosario del acto de cierre de año de representantes de cámaras y entidades productivas.

El gobernador con las cámaras y entidades productivas de Rosario y zona.

El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes un encuentro de fin de año con entidades y asociaciones empresarias de Rosario y la región, donde agradeció “la tarea diaria y el trabajo cotidiano”, y aseguró: “Esta provincia no sería la que es si no tendría un tejido de instituciones intermedias tan fuerte como tiene”.

“Hoy tenemos los mayores indicadores de inversión, de producción y de trabajo registrado de la Argentina”, destacó Perotti durante el encuentro desarrollado en la Asociación Empresaria, y sumó: “Rosario y el Gran Rosario tienen el índice de desocupación más bajo después de 40 años, esa gente la ocupan ustedes. Eso es lo que juntos estamos haciendo detrás de creer en el que arranca la mañana para ir a trabajar, que lo quiere hacer con decencia, con orgullo, que siente la pertenencia a su ciudad, a su región, a su provincia, a la que quiere y siente el comercio, la industria de los servicios como la manera de avanzar y progresar”.

El gobernador recordó el trabajo mancomunado en tiempos de pandemia, y destacó la “capacidad, resiliencia, y fortaleza” de los empresarios, acompañado por Billetera de Santa Fe, como “una herramienta para dinamizar el poder de compra de la gente y el consumo”.

Finalmente, dijo a los presentes: “Deseamos que cada uno de ustedes siga poniendo lo mejor como hasta acá, cada uno de los vínculos que sostenemos entre el sector público y privado es para fortalecer ese tejido productivo y social que tanto necesitamos, jamás nos va a molestar de ustedes una crítica, porque si nos critican, y nos piden algunos cambios, es porque nos ven con la capacidad de resolverlo, y allí estaremos juntos para encontrar la mejor salida”.

ORGULLO DE SANTA FE

A su turno, el intendente local, Pablo Javkin, coincidió en destacar la labor de la entidad, y pidió: "Salgamos y ocupemos las calles, cuenten con nosotros para eso; esta ciudad tiene dos virtudes únicas, la capacidad de trabajo y la cercanía; el 2023 tiene que ser un año de realizaciones", propuso, y siguió: "Debemos darle paz y trabajo a la ciudad.

Previamente, el presidente de la entidad anfitriona, Ricardo Diab, agradeció la presencia del gobernador, y aseguró: "Tenemos que estar orgullosos de la provincia y la ciudad que tenemos; vemos como Santa Fe y Rosario, luego de la pandemia, como resurgió. En momentos como estos tenemos que enorgullecernos por lo que tenemos y valemos. No dejo de lado los problemas, como los de seguridad, que venimos arrastrando, y le decimos a las autoridades que no duden en contar con nosotros".

En tanto, el presidente de Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de Rosario, Alejandro Pastore, indicó que esos espacios "son el corazón comercial de la ciudad, pymes que generan empleo local, movilizan la economía, y generan sinergia entre actores sociales".

De la actividad también participaron, el senador nacional, Marcelo Lewandowski; el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano; el presidente de la Federación Santafesina de Centros Comerciales a Cielo abierto, Oscar Forggione, y el presidente de la Unión Industrial de Rosario, Mariano Ferrazzini, entre otros.

Te puede interesar

Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal

Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.

Se conoció el decreto que establece la nueva política salarial para la administración central

Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.

Así es la boleta única para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre

La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.

La actividad económica en Santa Fe muestra señales de alerta

El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.