Actualidad Por: Carlos Lucero16 de diciembre de 2022

Otro encuentro para re-construir memoria colectiva

La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario realizó una entrega de las historias académicas a los familiares de estudiantes que fueron víctimas del terrorismo de Estado.

La FCM de Rosario entregó historias académicas a los familiares de estudiantes que fueron víctimas de la dictadura

El pasado miércoles en el marco del día de los Derechos Humanos y la Democracia, la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario realizó una entrega de de las historias académicas a los familiares de estudiantes que fueron víctimas del terrorismo de Estado. La entrega de sus historiales académicos y legajos, fue el resultado de un importante trabajo de búsqueda y reconstrucción de sus trayectos en la universidad. El acto se realizó frente al mural con el rostro de cada alumno asesinado en la dictadura que se encuentra dentro de la Facultad.-

"Junto a familiares de Jorge Luis Francesio, Alejandro Pastorini, Roberto Altamirano, Susana Becker, Juan Lucero, Silvia Fabris y Raquel Boero, participaron en este emotivo acto simbólico, representantes del Centro de Estudiantes, representantes docentes y no docentes y autoridades de la Facultad, que tomaron en sus manos la tarea de rememorar a quienes fueron, son y serán parte esencial de nuestra historia, presente y futuro en la lucha ininterrumpida por la MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

Con los ojos llenos de lágrimas y el pecho apretado de emoción, hoy elegimos hacer realidad este encuentro que será el primero de muchos hasta lograr reconstruir los legajos de las 21 personas detenidas/desaparecidas de nuestra Facultad. Agradecemos nuevamente a quienes participaron y lo hicieron posible.

A cada una/o le decimos ¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!, "Un pueblo con memoria es democracia para siempre" En defensa de la Salud pública y los derechos humanos hasta que todo sea como lo soñaron nuestros 30 mil compañeros y compañeras" culmina diciendo un comunicado subido a las redes sociales por las autoridades de la casa de altos estudios rosarina.

 

 

Te puede interesar

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?