Mas Secciones - Economía Por: Noelí Rojas21 de diciembre de 2022

En Santa Fe la inflación fue de 4,9% en noviembre y suma 82,7% en el año

El IPC provincial marca que la inflación fue apenas superior al nacional el mes pasado. En el acumulado, está varios puntos abajo. Educación lideró subas.

La inflación de Santa Fe fue de 4,9% en noviembre y se ubicó una décima porcentual por encima de la que se registró a nivel nacional. Según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), a un mes de terminar el año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 82,7%. Si se toma la comparación de doce meses, el incremento llega al 88,3%.

Educación (7,8%) e indumentaria (6,6%) fueron los rubros que más aumentaron el mes pasado en la provincia. En cambio, salud (4,3%), alimentos y bebidas (4%) y esparcimiento (3,8%) fueron los que menos subieron. La categoría de vivienda y servicios básicos registró subas de 5,2% y la de equipamiento y mantenimiento para el hogar, de 5,1%.

La inflación de noviembre en la provincia fue la más baja desde febrero de este año, cuando el IPC también registró una suba de 4,9%. Luego se empinó, tocó su pico en julio (7,3%) y comenzó a desacelerar sin prisa pero sin pausa. El mes pasado fue el cuarto consecutivo de desaceleración.

La evolución de cada rubro presenta algunas diferencias entre Santa Fe y la media nacional. Una notable se dio en los precios de la educación, ya que en la provincia encabezaron las subas y en la Nación fueron los que menos aumentaron (3,8%). Prendas de vestir y calzado subieron 4,5% en la medición nacional que realiza el Indec. Y en la del Ipec el incremento de indumentaria fue de 6,6%. En vivienda y servicios básicos, el aumento promedio en el país, del 8,7%, supera en 3,5 puntos el mismo indicador provincial.

El aumento del IPC nacional superó al de Santa Fe por 2,6 puntos en el acumulado de once meses y por 4,1 puntos para el de doce meses.

Precio a precio
Entre los productos de consumo masivo, el rubro que más aumentó en la provincia durante noviembre fue la banana (26,6%) y el que más bajó fue la cebolla (-17,7%). Los precios de la carne volvieron a contribuir en forma importante para anclar la inflación en alimentos. El kilo de carne picada especial bajó 1%, según midió el Ipec. El pan francés subió 7% y la cerveza en lata 8,4%.

Cuando se analiza la evolución interanual en el desagregado de los grandes rubros que integran el Índice de Precios al Consumidor, se puede ver que el aceite aumentó 126,5% en un año, el transporte público de pasajeros 117,4% y los alquileres 82,4%.

El rubro vivienda y servicios básicos aumentó 75,4% en un año, lo mismo que el de equipamiento y mantenimiento del hogar. Al interior del primer rubro, la evolución del precio del alquiler estuvo muy por encima de la otra gran subdivisión, que involucra a las tarifas (59,5%). En el segundo rubro, mientras equipar un hogar cuesta 88,3% más que el año pasado, mantenerlo cuesta 101,9% más.

Te puede interesar

La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.