
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
El IPC provincial marca que la inflación fue apenas superior al nacional el mes pasado. En el acumulado, está varios puntos abajo. Educación lideró subas.
Mas Secciones - Economía21 de diciembre de 2022La inflación de Santa Fe fue de 4,9% en noviembre y se ubicó una décima porcentual por encima de la que se registró a nivel nacional. Según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), a un mes de terminar el año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 82,7%. Si se toma la comparación de doce meses, el incremento llega al 88,3%.
Educación (7,8%) e indumentaria (6,6%) fueron los rubros que más aumentaron el mes pasado en la provincia. En cambio, salud (4,3%), alimentos y bebidas (4%) y esparcimiento (3,8%) fueron los que menos subieron. La categoría de vivienda y servicios básicos registró subas de 5,2% y la de equipamiento y mantenimiento para el hogar, de 5,1%.
La inflación de noviembre en la provincia fue la más baja desde febrero de este año, cuando el IPC también registró una suba de 4,9%. Luego se empinó, tocó su pico en julio (7,3%) y comenzó a desacelerar sin prisa pero sin pausa. El mes pasado fue el cuarto consecutivo de desaceleración.
La evolución de cada rubro presenta algunas diferencias entre Santa Fe y la media nacional. Una notable se dio en los precios de la educación, ya que en la provincia encabezaron las subas y en la Nación fueron los que menos aumentaron (3,8%). Prendas de vestir y calzado subieron 4,5% en la medición nacional que realiza el Indec. Y en la del Ipec el incremento de indumentaria fue de 6,6%. En vivienda y servicios básicos, el aumento promedio en el país, del 8,7%, supera en 3,5 puntos el mismo indicador provincial.
El aumento del IPC nacional superó al de Santa Fe por 2,6 puntos en el acumulado de once meses y por 4,1 puntos para el de doce meses.
Precio a precio
Entre los productos de consumo masivo, el rubro que más aumentó en la provincia durante noviembre fue la banana (26,6%) y el que más bajó fue la cebolla (-17,7%). Los precios de la carne volvieron a contribuir en forma importante para anclar la inflación en alimentos. El kilo de carne picada especial bajó 1%, según midió el Ipec. El pan francés subió 7% y la cerveza en lata 8,4%.
Cuando se analiza la evolución interanual en el desagregado de los grandes rubros que integran el Índice de Precios al Consumidor, se puede ver que el aceite aumentó 126,5% en un año, el transporte público de pasajeros 117,4% y los alquileres 82,4%.
El rubro vivienda y servicios básicos aumentó 75,4% en un año, lo mismo que el de equipamiento y mantenimiento del hogar. Al interior del primer rubro, la evolución del precio del alquiler estuvo muy por encima de la otra gran subdivisión, que involucra a las tarifas (59,5%). En el segundo rubro, mientras equipar un hogar cuesta 88,3% más que el año pasado, mantenerlo cuesta 101,9% más.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
Serán 136 en total. Se trabaja para que en septiembre estén construidos más de la mitad. Representan la base estructural del viaducto más largo jamás construido por Vialidad Provincial y una de las principales obras en marcha de la gestión de Maximiliano Pullaro. El proceso se desarrolla en tres etapas y avanza con ritmo sostenido.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.