Ceres: Ya no hay pacientes internados por salmonelosis
El director del Hospital Ceres confirmó esta mañana en Máxima FM que ya no hay pacientes internados con salmonelosis, ni tampoco personas que estén internadas en sus domicilios.
«Esto fue un aviso, fue un brote de salmonella, pero si era otra bacteria como Sigela que provoca sindrome urémico hemolítico en niños, esto hubiese sido una tragedia de salud pública sin precedentes» manifestó.
Para el médico, «hay que utilizar lo que nos pasó para reflexionar sobre como consumimos alimentos, estos accidentes pueden darse y es bueno prestar atención sobre lo que consumimos. Ese brote nos llevó a ser considerados por ministerio de salud de nación como una de los dos puntos con salmonela del país, el otro es en el norte».
Los afectados, «llevan adelante por un periodo de entre 14 y 21 días un régimen especial para recuperar las condiciones normales de su aparato digestivo. En líneas generales la sacamos barata, pudo ser mucho peor» dijo Bonzini, el cual además desmintió que haya fallecido una persona, «desmiento categóricamente que un transportista haya fallecido por este brote de salmonella en la provincia de Santa Fe».
Además, solicitó a los responsables de los controles sanitarios en locales de expendio de comidas elaboradas a modalidad casera, «extremar los controles y hacer cumplir las normativas vigentes en esta materia».
Fuente Ceres Ciudad
Te puede interesar
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?