Uno por uno, los aumentos que llegan con el año nuevo en enero de 2023
El año nuevo comienza con una serie de aumentos que rigen a partir del 1 de enero de 2023. Entre ellos, destacan la suba de alquileres, prepagas y monotributo, entre otros.
Alquileres: Quienes deban renovar el contrato de alquiler el primero de enero de 2023 deberán calcular el aumento en el precio según la variación del Índice para Contratos de Locación (ICL) que elabora a diario el Banco Central (BCRA) y combina la variación de los salarios y de los precios al consumidor. En la primera quincena de enero, el aumento para los inquilinos que afrontan su actualización anual bajo el Índice para Contratos de Locación (ICL) tendrán un incremento de hasta el 83,5%. Así, una persona que paga $60.000 pasará a abonar $110.000.
Prepagas: A partir de enero entrará en vigencia la segunda parte del aumento del 13,8% que el Gobierno había autorizado para diciembre, pero que decidió desdoblar en dos tramos. Así, los servicios de salud prepagos tendrán en enero un aumento del 6,9%.
Tarifas: las tarifas de la energía seguirán con los aumentos establecidos en el esquema de segmentación postulado por el Gobierno. A partir de enero, los sectores de mayores ingresos tendrán un recorte del subsidio de la tarifa eléctrica del 40% que abarcó diciembre y enero 2023, y el 40% restante que se quitará a partir de febrero.
En el caso del gas natural, la quita del subsidio para los usuarios del Nivel 1 (mayores ingresos) se aplicará también una quita del 40% a partir de enero de 2023.
Monotributo: Los topes y cuotas subirán un 72,6% más las modificaciones implementadas a partir del alivio fiscal. En ese sentido, las categorías más bajas verán a partir de enero un aumento del monto máximo de facturación del 60%, mientras que en las categorías más altas aumentó un 29% el tope.
A partir de enero, los montos quedan de la siguiente manera:
Categoría A: $5754,89.
Categoría B: $6435,03.
Categoría C: $7356,04 para servicios y $7232,04 para la venta de productos.
Categoría D: $8674,80 para servicios y $4979,94 los que venden productos.
Categoría E: $11.394,55 (servicios) y $10.246,48 venta de cosas muebles
Categoría F: $13.638,95 para los servicios y para los que venden productos, $11,781,54.
Categoría G: $15,908,13 para servicios y $13.414,49 para los productos.
Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $27.813,92. Mientras, los que venden bienes, $23,207,10.
Categoría I: La cuota mensual será de $33.360,21.
Categoría J: Será de $38.313,09 por mes.
Categoría K: La cuota mensual queda en $43.305,56 para 2022.
Además, se agrega un extra para la obra social que será progresivo y pasará de $3.000 a $10.000 según la categoría.
Empleo doméstico: en enero comenzará a regir el segundo tramo del aumento de la hora o el mes para empleadas y empleados domésticos. Se trata de un 7% respecto de los salarios de noviembre.
De esta forma, se percibirán las siguientes escalas salariales:
Con retiro
Supervisores: $684,50 hora y $85.414 por mes;
Personal para tareas específicas: $647,5 y $79.355;
Caseros: $611,50 y mensual: $ 77.423,50;
Asistencia y cuidado de personas: $611,50 y $77.423,50;
Personal para tareas generales: $567 y $69.626;
Sin retiro:
Supervisores: $749,50 por hora y $95.142 mensual;
Personal para tareas específicas: $710,50 y $88.335;
Asistencia y cuidado de personas: $684,50 y $86.280;
Personal para tareas generales: $611,50 y $77.423,50.
Electrodomésticos: entró en vigencia un incremento de la alícuota de impuestos que se aplican sobre productos como aires acondicionados, celulares, monitores, proyectores, televisores, equipos de música, hornos microondas, aparatos de calefacción, secadores de pelo. El gravamen sobre estos productos pasa del 17% al 19%. En caso de haber sido fabricados en Tierra del Fuego, la alícuota pasa del 6,55% al 9,5%, según se estableció en el Presupuesto 2023.
Fuente El Litoral
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.