Actualidad Por: Carlos Lucero12 de enero de 2023

Alertan a la comunidad por la Salmonelosis

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria de la Ciudad de San Cristóbal, ante un caso masivo de Salmonelosis detectado en la ciudad de Ceres hace pública algunas recomendaciones de esta enfermedad de transmisión alimentaria.

Se confirmó un brote de Salmonelosis acontecido en el mes de diciembre pasado en la localidad de Ceres.

-La salmonelosis es una enfermedad de transmisión alimentaria que ocurre más frecuentemente durante el verano.

-  ¿En qué consiste la enfermedad?

La salmonelosis es una enfermedad causada por la bacteria salmonella. La bacteria vive en el intestino humano o animal y se transmite a otras personas por el contacto con heces contaminadas. 

En los casos más graves, la infección puede extenderse del intestino al torrente sanguíneo y de allí a cualquier parte del cuerpo, pudiendo incluso causar la muerte. En la mayoría de los casos, sin embargo, la recuperación se da sin ningún tratamiento. Una minoría puede experimentar consecuencias a largo plazo como: dolor en las articulaciones, irritación en los ojos y dolor al orinar. 

- ¿Cuáles son las causas?

La infección se da cuando se entra en contacto con las heces de animales o humanos infectados. Numerosos brotes están relacionados con la ingesta de huevos y derivados crudos (mayonesa, queso, helado, crema). 

También se han dado casos por contacto con animales domésticos infectados con la bacteria, como perros y gatos. 

- ¿ Cuáles son los síntomas?

Los síntomas aparecen entre las 6 y las 72 horas, promedio de 18 a 36 horas de estar en contacto con la bacteria: dolores abdominales, diarrea, escalofríos, fiebre, náuseas, vómitos y malestar.

- ¿Cuáles son los alimentos donde puede aparecer más frecuentemente?

Las Salmonella pueden contaminar muchos tipos de alimentos desde carne, huevos y derivados (mayonesa, queso, helado, crema) a frutas y vegetales. Sobreviven durante mucho tiempo en los alimentos.

Los pies, el pelo y la piel de los animales pueden contaminarse mientras caminan o yacen sobre tierra contaminada con heces y de allí, en la faena podrían llegar a la carne. Los manipuladores de alimentos y las personas a cargo del cuidado en granjas/ criaderos también pueden, por prácticas higiénicas deficientes, contaminar sus manos.

Medidas de prevención

Cociná bien el pollo, la carne picada y los huevos. Evitá comidas que contengan alimentos crudos de origen animal

Prepará con especial cuidado las comidas para los más pequeños, los ancianos o quienes traten una enfermedad que comprometa las defensas del cuerpo. En el caso de los bebés, la leche materna es la mejor prevención contra la salmonelosis

Lavá bien las frutas y verduras.

Lavá las manos con agua y jabón antes de comer, luego de ir al baño y de manipular alimentos crudos; después de tocar animales, como reptiles, pollitos, pájaros o cualquier mascota.

Te puede interesar

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

LA HERA DE LA IMPUNIDAD: Absolvieron a todos los imputados en la causa Villazo

A 50 años de la represión a obreros metalúrgicos que participaron del “Villazo” en Villa Constitución, el Poder Judicial Federal resolvió absolver a todos los imputados en la causa.

La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.