Día Mundial de la Educación Ambiental: ¿por qué se celebra el 26 de enero?
Desde 1972, todos los 26 de enero se celebra en todo el mundo el Día de la Educación Ambiental. La fecha tiene como objetivo enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del medioambiente, así como identificar la problemática ambiental a nivel global.
El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado internacionalmente con el fin de destacar la importancia de la educación para el cuidado del ambiente, así como identificar la problemática climática para concientizar a la sociedad en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medioambiente.
Esta efeméride se originó con la Declaración de Estocolmo en 1972, producto de la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas. En ella, dada la necesidad de principios comunes para el ecosistema, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Tres años después, en el Seminario Internacional de Educación Ambiental, se firmó la Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental donde se establecieron metas principios.
¿Qué es la Educación Ambiental?
La Educación Ambiental es una corriente del pensamiento que adquiere su auge a partir de los años 70, cuando la destrucción del medioambiente, debida al modelo de desarrollo industrial, comienza a ser considerada un problema social en todo el planeta.
Es un proceso participativo que busca difundir en la población los problemas ambientales tanto de nivel global como local. Aspira a identificar las relaciones e interacciones producidas entre el ambiente y las personas, y tiene como objetivo promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible. Todo esto, para garantizar la calidad de vida de las generaciones venideras.
La Educación Ambiental juega un papel clave para conocer cómo revertir los daños ambientales y amenazas que afronta nuestro planeta, como el cambio climático, las inundaciones, la tala y poda indiscriminada, los incendios forestales o la extinción de especies de flora y fauna. Hay que entender que no existe una fuente inagotable de recursos, por lo que es importante conocer a nuestro ambiente para saber preservarlo.
Objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental
Sensibilizar y concienciar a la sociedad acerca de los problemas medioambientales de nuestros entornos, con el fin de generar alternativas y soluciones.
Destacar la importancia del medioambiente y del equilibrio entre las personas y la naturaleza.
Generar estadísticas medioambientales para facilitar y orientar la toma de decisiones.
Incentivar la participación de los gobiernos en la adopción de las medidas necesarias para solucionar los problemas medioambientales.
Te puede interesar
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.