¿Del verano al invierno? Una ola polar provoca un marcado descenso de la temperatura
Tras registrar la temperatura más alta de un febrero en más de 60 años con 38,1° hace apenas unos días en la Ciudad, el clima dio un vuelco de 180 grados y este jueves bajó a 14.8°C
Este viernes se constató una mínima de 11° y el sábado se espera una de 10°, lo que deja el panorama para los próximos días con aún más frío.
Y cuanto más al sur del país se mira, más se adentra en una ola casi polar inédita para esta época del año, de pretendido verano. Vientos fuertes en la Costa hacen que la sensación térmica sea aún más baja. Además, en Tierra del Fuego se registraron las primeras nevadas del 2023.
El SMN informó de vientos del sector sur con velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 90 en la zona patagónica.
Las Grutas, un balneario destacado de Río Negro bajó a los 15,4° C e hizo huir a la gente de la rutina de la playa. Más al sur, en Trelew, Chubut, el termómetro arrancó con un invernal 8° C y hubo que reencontrarse con las mantas y frazadas.
En Mar del Plata, desde la tarde del jueves y hasta este domingo, se esperan lluvias, frío y vientos fuertes provenientes del sur con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, y una temperatura que oscilará entre los 7 grados de mínima y 18 de máxima.
Una de las ciudades patagónicas que registró las temperaturas más bajas del jueves fue El Calafate, en Santa Cruz, con 1° de mínima, al igual que en Gobernador Gregores.
En Río Gallegos también se vivió un jueves con frazadas y mucho abrigo con 2° de mínima y solamente 14° de máxima. El frío no se irá: la temperatura en esa ciudad no superará los 10° de mínima hasta el martes que viene.
En tanto, en Córdoba Capital se espera una mínima de 9° el viernes y el sábado, con una máxima de apenas 18°. En Santa Fe y Mendoza también se pronostican 9° para el sábado.
Nieve en Tierra del Fuego
Según el diario local Del Fuego Noticias, nevó en Ushuaia y Tolhuin, en lo que representa la primera nevada del año.
"Las condiciones climáticas frías y ventosas que se extendieron durante toda la jornada, generaron precipitaciones níveas en la zona alta de la montaña, cercana a la ciudad de Ushuaia aunque en el centro urbano sólo se registraron bajas temperaturas", escribieron.
Además, aclararon que fue distinta la situación en el centro de la provincia, ya que en Tolhuin las precipitaciones de nieve sí fueron protagonistas en la urbanización.
Si bien no fueron de gran magnitud, alcanzaron para cubrir de blanco toda la superficie de la montaña fueguina.
Tormentas en el Norte
En contraposición al sur del país, el SMN lanzó un alerta meteorológica al corto plazo para Corrientes por "tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo". Fue para las localidades de General Alvear, Ituzaingó, San Martín y Santo Tomé.
También en Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, norte de Santa Fe y de Córdoba, y centro-este de Formosa y Chaco rige la alerta naranja por tormentas que pueden estar acompañadas de ráfagas muy intensas del sector sur, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos.
El organismo meteorológico indicó que para estas regiones se esperan valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 milímetros, pudiendo ser superados de forma localizada, por lo que recomendó a la población evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Asimismo, el SMN dispuso alerta amarilla por tormentas para gran parte de La Rioja, Catamarca y Salta; algunas localidades de Jujuy y Entre Ríos: una pequeña porción de Córdoba y el oeste de Chaco y Formosa.
Dio además una serie de recomendaciones para pasar el temporal. Primero permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos.
"2- Asegurá los objetos que puedan ser arrojados por el viento. 3- Mantenete alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas 4- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable", siguió el comunicado.
Y concluyó: "5- Evitá circular por calles inundadas o afectadas. 6- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico. 7- Evitá actividades al aire libre. 8- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas".
Las 27 ciudades rompieron récords de calor
La última ola de calor que afectó a casi la totalidad del país dejó récords de temperaturas en 27 ciudades, informó el SMN. Desde principios de febrero, Argentina se vio afectada por la octava ola de calor de la temporada 2022/2023 que comenzó en el sur del país, pero la mayor intensidad, extensión y duración se dio en la franja central.
Entre los días 2 y 14 de febrero se dieron condiciones de calor extremo y al menos 27 ciudades argentinas rompieron un récord de temperatura durante este mes, según un informe publicado este jueves.
Una de las ciudades que registró un récord histórico de temperatura máxima fue El Bolsón, en Río Negro, que alcanzó los 38.5 grados el 4 de febrero; superando el récord anterior del 5 de febrero de 2012 que fue de 38.2 grados.
También en la jornada del 12 de febrero varias localidades bonaerenses batieron las marcas históricas, como Pehuajó, que registró 40.6 grados; Morón que tuvo 40; Villa Gesell, 39.5, y La Plata que también llegó a los 39.5 y superó el último récord de 38.1 de febrero de 1967.
Por otro lado, el informe indicó que la Ciudad de Buenos Aires y la localidad de Las Flores vivieron la ola de calor más larga con una duración de ocho días.
Te puede interesar
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.