
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


En los próximos días, el epicentro estará ubicado en el centro y este de Río Negro, donde podrían quebrarse récords. En la Ciudad de Buenos Aires, el termómetro trepará a los 36 grados a partir del martes
Actualidad08 de enero de 2023
Carlos Lucero
Tras cumplirse la primera semana del 2023, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que ya está en marcha el primer período significativo de elevadas temperaturas en la Argentina, que se sentirá con fuerza en la Patagonia.
Al menos hasta el final de esta semana continuarán las temperaturas elevadas, con valores en la mañana de entre 15 °C y 27 °C y en la tarde entre 32 °C y 40 °C, especialmente en el centro y norte patagónico.
“Se esperan temperaturas altas o extremas, algunas ciudades incluso puede que tengan una ola de calor si se dan los requisitos. En todo el norte, centro y gran parte de la Patagonia va a haber temperaturas máximas muy elevadas”, dijo a Télam ayer Cindy Fernández, meteoróloga del organismo.
Todo indica que el epicentro de calor estará ubicado estos próximos días en el centro y este de Río Negro especificamente. Es allí donde se estiman las anomalías positivas de temperatura más significativas, y marcas reales que podrían alcanzar los 43 °C.
Las temperaturas máximas del jueves 5, en tanto, dejaron inusuales marcas patagónicas de más de 32 °C en el Aeropuerto de Santa Cruz, casi 37 °C en Comodoro Rivadavia, y bordeando los 40 °C en la capital de Neuquén.
Se tratan de marcas que rozarían los récords establecidos para el mes de enero, y los meteorólogos ya piensan en la posibilidad de que se quiebre algún récord histórico en lugares bien continentales como Cipolletti o Choele Choel en la provincia rionegrina.
En tanto, el SMN también mantenía alerta amarilla por calor para las provincias de Neuquén, la mayor parte de La Pampa, de Chubut y la zona cordillerana de Santa Cruz.
Debido a la ola de calor en las provincias patagónicas los habitantes buscan refugios en los lagos (Walter Diaz)
El sitio Meteored, por su parte, informó que este fenómeno también tuvo lugar en el centro y norte de Argentina y continuará hasta mediados de la próxima semana. Las temperaturas máximas pueden alcanzar entre los 33 °C y 42 °C, con los valores más elevados en La Pampa, oeste de Buenos Aires, Córdoba, sectores del Litoral y NOA.
El jueves pasado, por ejemplo, casi todo el centro y norte de Argentina estuvo por encima de los 35 °C, con un máximo absoluto de 41,2 °C en Santiago del Estero.
“El calor se hace un poco más normal para la época, con marcas de 33 °C a 38 °C en líneas generales, a medida que nos acercamos al norte del país. En Santa Rosa, por ejemplo, se esperan máximas de 38 °C a 40 °C este fin de semana y en Córdoba capital de 36 °C a 38 °C”, informó ese sitio.
En los próximos días, la Ciudad de Buenos Aires estará al límite de la ola de calor. Si bien se esperan varias jornadas consecutivas con marcas máximas de 32 °C a 34 °C elevándose a 36 °C para el martes, estas podrían no cumplir los requisitos durante al menos tres días consecutivos, especialmente por lo que pueda suceder con las mínimas tras los descensos nocturnos.
El viento del este de estas jornadas será importante a la hora de moderar las temperaturas sobre el este de la provincia de Buenos Aires. Es así, que en la Costa Atlántica bonaerense habrán días ventosos y con temperaturas agradables, pero muy lejos de las marcas que se observarán en gran parte de la Argentina.
En el este y sudeste de Buenos Aires, el viento del sector este ayudará a que las temperaturas se moderen. Además, el viento proveniente desde el Río de la Plata podría provocar diferencias de temperatura entre las localidades más cercanas y las más alejadas de las zonas costeras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por otro lado, las lluvias serán muy escasas y sólo se restringirán a zonas cordilleranas en forma de chaparrones o tormentas aisladas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.