
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
En los próximos días, el epicentro estará ubicado en el centro y este de Río Negro, donde podrían quebrarse récords. En la Ciudad de Buenos Aires, el termómetro trepará a los 36 grados a partir del martes
Actualidad08 de enero de 2023Tras cumplirse la primera semana del 2023, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que ya está en marcha el primer período significativo de elevadas temperaturas en la Argentina, que se sentirá con fuerza en la Patagonia.
Al menos hasta el final de esta semana continuarán las temperaturas elevadas, con valores en la mañana de entre 15 °C y 27 °C y en la tarde entre 32 °C y 40 °C, especialmente en el centro y norte patagónico.
“Se esperan temperaturas altas o extremas, algunas ciudades incluso puede que tengan una ola de calor si se dan los requisitos. En todo el norte, centro y gran parte de la Patagonia va a haber temperaturas máximas muy elevadas”, dijo a Télam ayer Cindy Fernández, meteoróloga del organismo.
Todo indica que el epicentro de calor estará ubicado estos próximos días en el centro y este de Río Negro especificamente. Es allí donde se estiman las anomalías positivas de temperatura más significativas, y marcas reales que podrían alcanzar los 43 °C.
Las temperaturas máximas del jueves 5, en tanto, dejaron inusuales marcas patagónicas de más de 32 °C en el Aeropuerto de Santa Cruz, casi 37 °C en Comodoro Rivadavia, y bordeando los 40 °C en la capital de Neuquén.
Se tratan de marcas que rozarían los récords establecidos para el mes de enero, y los meteorólogos ya piensan en la posibilidad de que se quiebre algún récord histórico en lugares bien continentales como Cipolletti o Choele Choel en la provincia rionegrina.
En tanto, el SMN también mantenía alerta amarilla por calor para las provincias de Neuquén, la mayor parte de La Pampa, de Chubut y la zona cordillerana de Santa Cruz.
Debido a la ola de calor en las provincias patagónicas los habitantes buscan refugios en los lagos (Walter Diaz)
El sitio Meteored, por su parte, informó que este fenómeno también tuvo lugar en el centro y norte de Argentina y continuará hasta mediados de la próxima semana. Las temperaturas máximas pueden alcanzar entre los 33 °C y 42 °C, con los valores más elevados en La Pampa, oeste de Buenos Aires, Córdoba, sectores del Litoral y NOA.
El jueves pasado, por ejemplo, casi todo el centro y norte de Argentina estuvo por encima de los 35 °C, con un máximo absoluto de 41,2 °C en Santiago del Estero.
“El calor se hace un poco más normal para la época, con marcas de 33 °C a 38 °C en líneas generales, a medida que nos acercamos al norte del país. En Santa Rosa, por ejemplo, se esperan máximas de 38 °C a 40 °C este fin de semana y en Córdoba capital de 36 °C a 38 °C”, informó ese sitio.
En los próximos días, la Ciudad de Buenos Aires estará al límite de la ola de calor. Si bien se esperan varias jornadas consecutivas con marcas máximas de 32 °C a 34 °C elevándose a 36 °C para el martes, estas podrían no cumplir los requisitos durante al menos tres días consecutivos, especialmente por lo que pueda suceder con las mínimas tras los descensos nocturnos.
El viento del este de estas jornadas será importante a la hora de moderar las temperaturas sobre el este de la provincia de Buenos Aires. Es así, que en la Costa Atlántica bonaerense habrán días ventosos y con temperaturas agradables, pero muy lejos de las marcas que se observarán en gran parte de la Argentina.
En el este y sudeste de Buenos Aires, el viento del sector este ayudará a que las temperaturas se moderen. Además, el viento proveniente desde el Río de la Plata podría provocar diferencias de temperatura entre las localidades más cercanas y las más alejadas de las zonas costeras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por otro lado, las lluvias serán muy escasas y sólo se restringirán a zonas cordilleranas en forma de chaparrones o tormentas aisladas.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.