Actualidad Por: Noelí Rojas23 de febrero de 2023

Cantero: “Los chicos se merecen tener clases”

Así lo expresó la ministra de Educación de la provincia, quien además remarcó que esta “es una paritaria salarial que ha reproducido y que acordaron y aplaudieron nuestros gremios en su representación en la nación”.

Adriana Cantero

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, se refirió a la reunión de la paritaria docente que se llevó a cabo este miércoles en el ministerio de Trabajo, donde también participó el ministro del área, Juan Manuel Pusineri.Cantero, aseguró que la propuesta que llevó la provincia a la mesa de negociación con los gremios docentes “es razonable, es una paritaria salarial que ha reproducido y que acordaron y aplaudieron nuestros gremios en su representación en la nación, con un punto de partida más alto porque Santa Fe tiene un salario de los mejores del país”. 

En ese sentido, la ministra afirmó que “los chicos se merecen tener clases. Hemos hecho un gran esfuerzo que debe ser de todos para que los chicos tengan clases”. Y agregó: “Esta es una propuesta de un espacio de tiempo breve, hasta julio, y que tiene la posibilidad de hasta dos revisiones: una en mayo y otra en julio, precisamente para observar qué pasa con la inflación y mantener nuestro compromiso de que la inflación no le gane al salario”.

“No hay que confundir a la gente. Nosotros terminamos en diciembre con una paritaria que dejó el sueldo de los docentes varios puntos por encima de la inflación. Si hay cosas que discutir podemos mostrar la buena voluntad y se puede volver a la mesa de negociación sin quitar a los chicos días de clases, el diálogo de la paritaria está abierto permanentemente y cuando uno va a las medidas de fuerzas es porque rompe en diálogo”, amplió la titular de la cartera educativa.

En referencia a la paritaria nacional, Cantero sostuvo que “esta lo que hace es generar una especie de garantía para las provincias más pobres que no pueden alcanzar los sueldos mínimos, y poder generar un fondo de garantía y compensación para que se cumpla el objetivo de que no haya ningún docente que cobre menos de 130 mil pesos. Nuestro salario inicial con la oferta que hicimos estaría en 160 mil pesos, cumplimos con el 33,5% que propuso la paritaria nacional como referencia pero desde un punto más alto”.

La de Santa Fe “es una propuesta integral, porque no solamente es lo salarial, la estabilidad creciente, los concursos que se van sumando, la creación de más de 50.000 horas cátedra para lograr la escuela primaria de 25 horas semanales que implica la creación de fuentes de trabajo enormes para el sector docente”, finalizó la ministra.

Te puede interesar

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.