Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas23 de febrero de 2023

La provincia refuerza los operativos territoriales para evitar la proliferación del dengue

Se sumaron equipos de toda la provincia para trabajar en prevención y descacharrado en el norte.

Ante el incremento de casos de dengue en localidades del departamento General Obligado, la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, lleva adelante acciones territoriales para disminuir los casos. Los trabajos se enfocan en el vector de la enfermedad, el mosquito Aedes Aegypti, evitando su proliferación.

El subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, dialogó en conferencia de prensa en Villa Guillermina y explicó las intervenciones que se llevan adelante. “La prevención se está abordando desde diferentes aristas, en capacitación de los equipos de salud, para el seguimiento de los pacientes, pero también con promotores sanitarios que hacen búsqueda casa por casa, con información de prevención y evitar el reservorio”, explicó el funcionario.

En este sentido, profundizó: “Debemos tener en cuenta que el 80% del desarrollo del mosquito tiene que ver con los reservorios de agua, por eso, debemos taparlos o evitar que se acumule el agua”.

A su vez, el Ministerio de Salud, desde el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), triplicó la entrega de repelentes para insectos.

Para cerrar, Torres remarcó el trabajo territorial y afirmó: “Junto con el descacharrado estamos haciendo bloqueos activos con fumigación. Es importante tener en cuenta lo que cada uno pueda hacer desde su hogar, evitando la proliferación del mosquito”.

Te puede interesar

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.