
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

A la fecha hay un total de 17.267 casos confirmados en todo el territorio santafesino. Se produjeron 2 nuevos fallecimientos, ambos casos con comorbilidades, pero ha descendido la cantidad de personas internadas de 25 a 7 pacientes.

Recomienda que se haga un abordaje integral, interministerial e interestatal para los casos de dengue, zika y chikungunya.

Se registró un aumento de 2.100 casos durante la última semana. Además se registraron 117 casos de chikungunya.

Los operativos se llevan a cabo junto a los equipos locales, con el objeto de evitar la proliferación del mosquito.

El Ministerio de Salud confirmó 10.805 casos de dengue y una nueva persona fallecida en la Ciudad de Santa Fe de 69 años y sin comorbilidades.

La provincia, a través del Ministerio de Salud, convocó a presidentes comunales e intendentes a una nueva reunión virtual, en virtud del escenario epidemiológico actual por dengue y para proseguir con el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales.

Se llevó adelante una reunión con presidente comunales, intendentes y equipos de salud para profundizar las políticas de abordaje territorial.

Así lo anticipó el Dr. Leandro Bonzini, Director del Hospital Regional de Ceres, tras la confirmación de 52 casos acumulados de dengue. Hubo 52 positivos en el último reporte.

Para analizar la situación sanitaria, en las últimas horas, se reunió la Junta Municipal de Defensa Civil. El objetivo fue aunar criterios para la implementación de medidas ante el aumento de los contagios. Desde el 31 de enero, son 18 los casos acumulados.

Se sumaron equipos de toda la provincia para trabajar en prevención y descacharrado en el norte.

Se reparten entre 42 infectados en Las Toscas, 31 en Villa Guillermina, 5 en Reconquista, 2 en San Antonio de Obligado y 2 en Tacuarendí. Se suman dos casos importados en Ceres y Villa Cañás.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.