
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

A la fecha hay un total de 17.267 casos confirmados en todo el territorio santafesino. Se produjeron 2 nuevos fallecimientos, ambos casos con comorbilidades, pero ha descendido la cantidad de personas internadas de 25 a 7 pacientes.

Recomienda que se haga un abordaje integral, interministerial e interestatal para los casos de dengue, zika y chikungunya.

Se registró un aumento de 2.100 casos durante la última semana. Además se registraron 117 casos de chikungunya.

Los operativos se llevan a cabo junto a los equipos locales, con el objeto de evitar la proliferación del mosquito.

El Ministerio de Salud confirmó 10.805 casos de dengue y una nueva persona fallecida en la Ciudad de Santa Fe de 69 años y sin comorbilidades.

La provincia, a través del Ministerio de Salud, convocó a presidentes comunales e intendentes a una nueva reunión virtual, en virtud del escenario epidemiológico actual por dengue y para proseguir con el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales.

Se llevó adelante una reunión con presidente comunales, intendentes y equipos de salud para profundizar las políticas de abordaje territorial.

Así lo anticipó el Dr. Leandro Bonzini, Director del Hospital Regional de Ceres, tras la confirmación de 52 casos acumulados de dengue. Hubo 52 positivos en el último reporte.

Para analizar la situación sanitaria, en las últimas horas, se reunió la Junta Municipal de Defensa Civil. El objetivo fue aunar criterios para la implementación de medidas ante el aumento de los contagios. Desde el 31 de enero, son 18 los casos acumulados.

Se sumaron equipos de toda la provincia para trabajar en prevención y descacharrado en el norte.

Se reparten entre 42 infectados en Las Toscas, 31 en Villa Guillermina, 5 en Reconquista, 2 en San Antonio de Obligado y 2 en Tacuarendí. Se suman dos casos importados en Ceres y Villa Cañás.

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.


Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.
