Dengue: la provincia continúa realizando trabajos de rastrillaje en todo el territorio santafesino

Los operativos se llevan a cabo junto a los equipos locales, con el objeto de evitar la proliferación del mosquito.

Mas Secciones - Salud25 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
dengue

El Ministerio de Salud provincial informó que se continúan con los trabajos de rastrillaje, descacharrado y entrega de información a los vecinos y vecinas de las diferentes localidades del territorio santafesino sobre dengue, zika y chikungunya. El objetivo de estas actividades es evitar la proliferación del mosquito que transmite estas enfermedades.Cabe destacar que la referente de Zoonosis de la provincia, María Ramírez, capacita a voluntarios, coordinadores, personal municipal y de comunas en el manejo de casos sospechosos de dengue, involucrando a la comunidad en acciones de prevención y descacharrado durante todo el año para evitar la proliferación de larvas.

OPERATIVOS EN EL CENTRO NORTE SANTAFESINO
Al respecto, la subsecretaria de Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud Zona Centro Norte, Marcela Fowler, indicó que “lo que corresponde a dengue, hay una expansión territorial importante y un incremento del número de casos no sólo en el territorio provincial sino a nivel nacional, sobre todo en las provincias que corresponden al centro norte de nuestro país”.

“Es por ello –continuó– que desde el Ministerio de Salud de la provincia insta a todos los equipos de salud a poder intensificar los diagnósticos antes de los signos de sospecha clínica, lo cual nos permite realizar diagnósticos en forma oportuna e iniciar de esa manera ante la sospecha o ante el caso clínico confirmado, las acciones de rastrillaje o de bloqueo epidemiológico contra el dengue”.

“Estas acciones de rastrillaje o de bloqueo epidemiológico se realizan en torno a la vivienda del caso sospechoso de dengue o cuando tenemos un caso confirmado”, explicó Fowler y señaló que: “Se realiza en esa manzana y en las ocho manzanas circundantes de donde habita la persona con sospecha o dengue confirmado. Aquí participan en forma conjunta los equipos de Salud y Desarrollo Social, diferentes escuelas de enfermería que en poblaciones grandes nos han tenido una participación importante, junto con el municipio o comuna quienes tienen una acción importante y a su vez también se pueden sumar diferentes fuerzas como bomberos voluntarios u instituciones”.

¿CÓMO SE REALIZAN ESTAS ACCIONES?
Al ser consultada por las actividades que realizan en los barrios, la subsecretaria explicó que “cuando se ingresa a un domicilio, parte de los integrantes de esta cuadrilla, buscan los febriles en torno al caso sospechoso y al caso con dengue. A su vez, se realizan acciones de prevención y promoción que tienen que ver con el descacharrado, y explicarle al vecino o vecina que este tipo de acciones corresponde a reducir la posibilidad de contagio al 80% de la enfermedad”.

“También –agregó Fowler– se los instruye en el uso del repelente, se le otorga uno al caso sospechoso febril o confirmado para que puedan tener y evitar de esta manera la circulación. A su vez, se los capacita en los signos que pueden ocurrir si alguien tiene dengue, como fiebre, cansancio, dolores corporales, erupción en la piel, vómitos, diarrea, y se les indica que consulten de inmediato al centro de salud más cercano”.

Asimismo, la funcionaria detalló que “luego de realizar todo este tipo de acciones de descacharrado (acciones domiciliarias y peridomiciliarias para controlar el acumulo de agua y eliminar recipientes que puedan ser criaderos de mosquitos) viene la cuadrilla y en ese momento, una sola vez, se hace la fumigación cuando es por casos sospechosos. Ahora bien, si estamos frente a un brote epidemiológico importante donde realmente el número de casos es más grande ahí lo que se realiza y lo que se puede utilizar en la fumigación de ultra bajo volumen que tiene acción residual y reduciría sólo el mosquito adulto”.

“Para esto, la provincia tiene un equipo de referencia que ha trabajado en forma intensa en el norte de nuestra provincia y que tiene una labor muy importante en los lugares donde han ocurrido brotes epidemiológicos”, manifestó Fowler.

¿CÓMO IDENTIFICAR A LOS VOLUNTARIOS?
Por último, la responsable de Vectores de la Región Salud Santa Fe, Mariana Maglianese, dijo que “tengamos en cuenta una cosa, primero, que los equipos están trabajando con sus pecheras del Ministerio de Salud. Esto es una acción multiagencial. Hay distintas áreas de las regiones de salud, del Ministerio de Desarrollo Social colaborando y también de distintas áreas de las comunas y las municipalidades. Cada una de las personas que está en terreno está con su nombre, apellido, identificada y registrada en el municipio o comuna local notificando en qué barrio se está trabajando”.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Recibí las últimas Noticias