En la mañana de éste jueves tuvo lugar en Suardi, el acto en conmemoración del 213° Aniversario de la “Revolución de Mayo”, un festejo emblemático que nos constituye como argentinos comprometidos con nuestra historia.

Dengue: la provincia continúa realizando trabajos de rastrillaje en todo el territorio santafesino
Los operativos se llevan a cabo junto a los equipos locales, con el objeto de evitar la proliferación del mosquito.
Mas Secciones - Salud 25 de abril de 2023


El Ministerio de Salud provincial informó que se continúan con los trabajos de rastrillaje, descacharrado y entrega de información a los vecinos y vecinas de las diferentes localidades del territorio santafesino sobre dengue, zika y chikungunya. El objetivo de estas actividades es evitar la proliferación del mosquito que transmite estas enfermedades.Cabe destacar que la referente de Zoonosis de la provincia, María Ramírez, capacita a voluntarios, coordinadores, personal municipal y de comunas en el manejo de casos sospechosos de dengue, involucrando a la comunidad en acciones de prevención y descacharrado durante todo el año para evitar la proliferación de larvas.
OPERATIVOS EN EL CENTRO NORTE SANTAFESINO
Al respecto, la subsecretaria de Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud Zona Centro Norte, Marcela Fowler, indicó que “lo que corresponde a dengue, hay una expansión territorial importante y un incremento del número de casos no sólo en el territorio provincial sino a nivel nacional, sobre todo en las provincias que corresponden al centro norte de nuestro país”.
“Es por ello –continuó– que desde el Ministerio de Salud de la provincia insta a todos los equipos de salud a poder intensificar los diagnósticos antes de los signos de sospecha clínica, lo cual nos permite realizar diagnósticos en forma oportuna e iniciar de esa manera ante la sospecha o ante el caso clínico confirmado, las acciones de rastrillaje o de bloqueo epidemiológico contra el dengue”.
“Estas acciones de rastrillaje o de bloqueo epidemiológico se realizan en torno a la vivienda del caso sospechoso de dengue o cuando tenemos un caso confirmado”, explicó Fowler y señaló que: “Se realiza en esa manzana y en las ocho manzanas circundantes de donde habita la persona con sospecha o dengue confirmado. Aquí participan en forma conjunta los equipos de Salud y Desarrollo Social, diferentes escuelas de enfermería que en poblaciones grandes nos han tenido una participación importante, junto con el municipio o comuna quienes tienen una acción importante y a su vez también se pueden sumar diferentes fuerzas como bomberos voluntarios u instituciones”.
¿CÓMO SE REALIZAN ESTAS ACCIONES?
Al ser consultada por las actividades que realizan en los barrios, la subsecretaria explicó que “cuando se ingresa a un domicilio, parte de los integrantes de esta cuadrilla, buscan los febriles en torno al caso sospechoso y al caso con dengue. A su vez, se realizan acciones de prevención y promoción que tienen que ver con el descacharrado, y explicarle al vecino o vecina que este tipo de acciones corresponde a reducir la posibilidad de contagio al 80% de la enfermedad”.
“También –agregó Fowler– se los instruye en el uso del repelente, se le otorga uno al caso sospechoso febril o confirmado para que puedan tener y evitar de esta manera la circulación. A su vez, se los capacita en los signos que pueden ocurrir si alguien tiene dengue, como fiebre, cansancio, dolores corporales, erupción en la piel, vómitos, diarrea, y se les indica que consulten de inmediato al centro de salud más cercano”.
Asimismo, la funcionaria detalló que “luego de realizar todo este tipo de acciones de descacharrado (acciones domiciliarias y peridomiciliarias para controlar el acumulo de agua y eliminar recipientes que puedan ser criaderos de mosquitos) viene la cuadrilla y en ese momento, una sola vez, se hace la fumigación cuando es por casos sospechosos. Ahora bien, si estamos frente a un brote epidemiológico importante donde realmente el número de casos es más grande ahí lo que se realiza y lo que se puede utilizar en la fumigación de ultra bajo volumen que tiene acción residual y reduciría sólo el mosquito adulto”.
“Para esto, la provincia tiene un equipo de referencia que ha trabajado en forma intensa en el norte de nuestra provincia y que tiene una labor muy importante en los lugares donde han ocurrido brotes epidemiológicos”, manifestó Fowler.
¿CÓMO IDENTIFICAR A LOS VOLUNTARIOS?
Por último, la responsable de Vectores de la Región Salud Santa Fe, Mariana Maglianese, dijo que “tengamos en cuenta una cosa, primero, que los equipos están trabajando con sus pecheras del Ministerio de Salud. Esto es una acción multiagencial. Hay distintas áreas de las regiones de salud, del Ministerio de Desarrollo Social colaborando y también de distintas áreas de las comunas y las municipalidades. Cada una de las personas que está en terreno está con su nombre, apellido, identificada y registrada en el municipio o comuna local notificando en qué barrio se está trabajando”.

Te puede interesar

Cristina Kirchner reaparece y se ubica en el centro de la escena
A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, la vicepresidenta será la oradora de un masivo acto que contará con más de 300 invitados. El presidente Alberto Fernández, que no fue invitado, se recluirá en Chapadmalal tras participar del Tedeum.

A 20 años del inicio del ciclo político que inauguró Néstor Kirchner, dos preguntas: ¿qué puede el poder político sobre una vida? y ¿qué nos queda para el mañana?

Las lluvias de los últimos días dejan atrás la histórica sequía
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.

En el marco de las festividades del mes patrio y en honor al 25 de Mayo, el gobierno de la ciudad organizó la Peña Folcklórica "San Cristóbal Celebra La Patria" en la emblemática plaza Bernardino Rivadavia.

Pullaro “Les pido que confíen nuevamente en el flaco Rigo, un líder honesto, una persona íntegra y comprometida con el crecimiento de esta ciudad”
Durante su visita a la ciudad de San Cristóbal, el Precandidato a Gobernador por la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, le levanto la mano a Horacio Rigo, por ser su candidato, de cara a las próximas elecciones donde se medirá mano a mano con el Justicialismo.-.
Lo más visto

Durante el fin de semana extralargo de mayo se movilizaron 1.3 millones de turistas
Más de 1,3 millones de personas se movilizaron por los principales destinos turísticos argentinos, lo que constituyó una cifra única para este fin de semana de mayo, de acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo difundidos hoy.

¿Que pasará con el partido suspendido por el intento de soborno al árbitro Miguel González?
En un hecho que ha conmocionado al fútbol local, un integrante del cuerpo técnico de Unión Deportiva Arrufó ha sido acusado de intento de soborno hacia el árbitro Miguel González. El incidente ocurrió antes del partido que enfrentaba a Arrufó con el puntero Ferro Dho.

En dos accidentes distintos, un ceresino y un sanguillermino debieron ser derivados a una clínica de Sunchales por la gravedad de sus lesiones, mientras que en San Cristóbal chocaron dos autos y no se registraron lesionados.

Un menor que se encontraba a metros de su casa, fue amenazado con un cuchillo para robarle el celular. Se logró identificar al agresor y recuperar el aparato, pero este tipo de hechos comienzan a preocupar en la sociedad.

Las lluvias de los últimos días dejan atrás la histórica sequía
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.

La obra social actualiza la aplicación con mayores funcionalidades. Está disponible para Android y iOS.