La FBCB - UNL lidera un proyecto clave contra hongos resistentes

La investigación aborda la resistencia a antifúngicos en salud humana, animal y ambiental, con financiamiento internacional y enfoque One Health.

Actualidad06 de junio de 2025El DepartamentalEl Departamental
asp 6_LE_magic_x2_creativity_74_resemblance_50

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) encabeza un proyecto internacional que busca frenar la propagación de hongos resistentes a los tratamientos médicos. La iniciativa es liderada por el investigador Guillermo García-Effron (FBCB UNL–CONICET) y fue seleccionada en el marco del programa global FAILSAFE, financiado en conjunto por el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido, Global AMR innovation foung, Exeter University y MRC Centre for Medical Mycology.

Con un apoyo económico de 75.000 libras esterlinas, el equipo argentino desarrollará la propuesta “Abordando el problema de los Aspergillus fumigatus resistente a azoles mediante monitoreo ambiental y políticas de acción”, cuyo objetivo es estudiar el impacto ambiental del uso de fungicidas agrícolas y su vinculación con la aparición de cepas resistentes del hongo Aspergillus fumigatus, que representa una seria amenaza para personas inmunocomprometidas.

“El uso intensivo de ciertos fungicidas en el agro favorece la selección de mutantes resistentes del hongo, que luego pueden afectar a personas vulnerables”, explicó García-Effron. El proyecto generará datos de sensibilidad a los antifúngicos de uso clínico, establecerá valores de corte epidemiológicos (ECVs) y desarrollará herramientas de detección para identificar zonas de riesgo. Además, elaborará recomendaciones para un uso responsable de fungicidas, promoviendo prácticas sostenibles que protejan la salud humana, animal y vegetal.

Esta línea de trabajo se inscribe en el programa FAILSAFE, una iniciativa del Fondo Global de Innovación en RAM (GAMRIF) bajo el enfoque One Health, que impulsa estrategias integradas para combatir la resistencia a los antimicrobianos en humanos, animales y el ambiente, especialmente en países de ingresos bajos y medios. El proyecto FAILSAFE se desarrollará entre 2024 y 2027, con una inversión global de 3,4 millones de libras esterlinas y la participación de equipos científicos de todo el mundo.

En Argentina, el grupo está integrado por Rafael Lajmanovich (FBCB UNL-CONICET), Gustavo Giusiano (UNNE-CONICET), Luján Cuestas (UBA-CONICET), Marcelo Carmona (UBA-CONICET), Francisco Reynaldi (UNLP) y Nicolás Refojo (Instituto Malbrán).

A nivel internacional, el proyecto FAILSAFE es dirigido por Gordon Brown y Elaine Bignell, investigadores de la Universidad de Exeter y directores del MRC Centre for Medical Mycology, una referencia mundial en el estudio de infecciones fúngicas.

Te puede interesar
17c6fd57-6c10-4cbe-9cac-dba3aeb5ecdb

Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país

El Departamental
Actualidad30 de julio de 2025

La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.

mail

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

El Departamental
Actualidad30 de julio de 2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

Ranking
accidente-fatal-ruta-11-nelson-3

Tragedia en Nelson sobre Ruta 11

Carlos Lucero
Actualidad27 de julio de 2025

El suceso ocurrió durante la noche del sábado y fue protagonizado por un camión y un colectivo. Por el siniestro hay más de una docena de personas heridas y hospitalizadas.

Recibí las últimas Noticias