


La FBCB - UNL lidera un proyecto clave contra hongos resistentes
La investigación aborda la resistencia a antifúngicos en salud humana, animal y ambiental, con financiamiento internacional y enfoque One Health.
Actualidad06 de junio de 2025

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) encabeza un proyecto internacional que busca frenar la propagación de hongos resistentes a los tratamientos médicos. La iniciativa es liderada por el investigador Guillermo García-Effron (FBCB UNL–CONICET) y fue seleccionada en el marco del programa global FAILSAFE, financiado en conjunto por el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido, Global AMR innovation foung, Exeter University y MRC Centre for Medical Mycology.
Con un apoyo económico de 75.000 libras esterlinas, el equipo argentino desarrollará la propuesta “Abordando el problema de los Aspergillus fumigatus resistente a azoles mediante monitoreo ambiental y políticas de acción”, cuyo objetivo es estudiar el impacto ambiental del uso de fungicidas agrícolas y su vinculación con la aparición de cepas resistentes del hongo Aspergillus fumigatus, que representa una seria amenaza para personas inmunocomprometidas.
“El uso intensivo de ciertos fungicidas en el agro favorece la selección de mutantes resistentes del hongo, que luego pueden afectar a personas vulnerables”, explicó García-Effron. El proyecto generará datos de sensibilidad a los antifúngicos de uso clínico, establecerá valores de corte epidemiológicos (ECVs) y desarrollará herramientas de detección para identificar zonas de riesgo. Además, elaborará recomendaciones para un uso responsable de fungicidas, promoviendo prácticas sostenibles que protejan la salud humana, animal y vegetal.
Esta línea de trabajo se inscribe en el programa FAILSAFE, una iniciativa del Fondo Global de Innovación en RAM (GAMRIF) bajo el enfoque One Health, que impulsa estrategias integradas para combatir la resistencia a los antimicrobianos en humanos, animales y el ambiente, especialmente en países de ingresos bajos y medios. El proyecto FAILSAFE se desarrollará entre 2024 y 2027, con una inversión global de 3,4 millones de libras esterlinas y la participación de equipos científicos de todo el mundo.
En Argentina, el grupo está integrado por Rafael Lajmanovich (FBCB UNL-CONICET), Gustavo Giusiano (UNNE-CONICET), Luján Cuestas (UBA-CONICET), Marcelo Carmona (UBA-CONICET), Francisco Reynaldi (UNLP) y Nicolás Refojo (Instituto Malbrán).
A nivel internacional, el proyecto FAILSAFE es dirigido por Gordon Brown y Elaine Bignell, investigadores de la Universidad de Exeter y directores del MRC Centre for Medical Mycology, una referencia mundial en el estudio de infecciones fúngicas.


Impresionante incendio en la fábrica de colchones Sueño Dorado en Rafaela
En las últimas horas, la fábrica de colchones Sueño Dorado, ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Rafaela, sobre el ex tramo urbano de la Ruta Nacional 34, volvió a ser escenario de un incendio de gran magnitud. Las llamas alcanzaron dos naves industriales utilizadas para producción y depósito, generando una columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad.

Se anunció el llamado a Licitación Pública de la “Construcción del Edificio Propio I.S.P. Nº 26 de Ceres”
El presupuesto oficial asciende a $2.130.320.984,33, con un plazo de ejecución de 10 meses. La superficie total de la obra abarcará 1.104.53 m2. Será el próximo lunes 21 de julio de 2025, a las 10 horas, en el Liceo Municipal de la ciudad de Ceres.

Fentanilo: Anmat suspendió la habilitación de la sucursal que una droguería tiene en Rosario
La medida es transitoria y fue comunicada en el Boletín Oficial. El organismo nacional detectó irregularidades en la distribución interjurisdiccional de medicamentos.

Comienzan las capacitaciones a quienes se desempeñarán como Autoridades de Mesa en las Elecciones Generales
Las formaciones son a partir de este jueves 12 de junio, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral.

Como fue anunciado, en la fecha se realizó una nueva reunión de la mesa paritaria. Existe una propuesta salarial que será sometida a Plenario de Secretarios/as Generales a realizarse el día viernes a la hora 10.

Comienzan las capacitaciones a quienes se desempeñarán como Autoridades de Mesa en las Elecciones Generales
Las formaciones son a partir de este jueves 12 de junio, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral.

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

Impresionante incendio en la fábrica de colchones Sueño Dorado en Rafaela
En las últimas horas, la fábrica de colchones Sueño Dorado, ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Rafaela, sobre el ex tramo urbano de la Ruta Nacional 34, volvió a ser escenario de un incendio de gran magnitud. Las llamas alcanzaron dos naves industriales utilizadas para producción y depósito, generando una columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad.

Científicos del CONICET desarrollaron una técnica de reproducción asistida que aumenta el éxito en los tratamientos

San Cristóbal: Liberaron al hombre juzgado en el juicio por jurados
Se trata de Rubén Alberto Ulrich, quien fue la primera persona juzgada en la provincia de Santa Fe a través de un juicio por jurados. Este jueves, la defensa pidió su libertad y un juez se la otorgó hasta tanto se resuelva que pena tendrá.