La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.

Mas Secciones - Gremiales29 de julio de 2025El DepartamentalEl Departamental
6550_22319
Por ATE participaron: Patricia Rudel, Ana Laura Gorosito, Marcelo Delfor y Sergio Tirelli

Este martes 29 de julio se desarrolló una nueva instancia de la Paritaria del Sector Público, con la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo, entre ellos los ministros Pablo Olivares (Economía) y Fabián Bastía (Gobierno); el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; y el secretario de la Función Pública, Horacio Coutaz. Estuvieron presentes representantes gremiales de ATE y UPCN.
 
En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios.

También insistió en la jerarquización de sectores muy importantes de la administración pública, como son el sector de salud, principalmente enfermería, y el sector de asistentes escolares.

Las enfermeras y enfermeros cumplen una mayor jornada, con guardias rotativas, con un valor de la hora muy inferior al normal. Por otra parte, la situación de los asistentes escolares, como es el caso de los porteros/as, a quienes no se les reconoce la función.  

Por otro lado, hubo consenso para avanzar en el acuerdo logrado en la Comisión Técnica para los niveles intermedios, las categorías 4 y 5.

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo día martes 5 de agosto.

“El Estado no debe ver al salario de sus trabajadores como un gasto, sino como una inversión”, sostuvieron desde ATE.

En representación de ATE participaron Patricia Rudel, Ana Laura Gorosito, Marcelo Delfor y Sergio Tirelli.

Te puede interesar
Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias