


Llegó el frío: Salud recuerda cómo prevenir enfermedades respiratorias e intoxicaciones por monóxido de carbono
El Ministerio de Salud brinda una serie de recomendaciones para cuidar la salud, evitar contagios y reducir los riesgos asociados a la calefacción de los hogares.
Mas Secciones - Salud28 de mayo de 2025

Ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud recuerda a la población una serie de medidas clave para prevenir infecciones respiratorias y proteger especialmente a las personas más vulnerables. Además, advierte sobre los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono, un gas tóxico que puede resultar letal.
Las infecciones respiratorias, como la gripe, Covid-19 o bronquiolitis, se transmiten principalmente por contacto con secreciones respiratorias. Para prevenirlas, se recomienda:
* Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
* Cubrirse con el pliegue del codo al toser o estornudar.
* No compartir vasos ni cubiertos.
* Limpiar superficies de contacto frecuente con agua y detergente o alcohol al 70 %.
* Ventilar todos los ambientes, incluso en los días fríos.
* Mantener al día los esquemas de vacunación recomendados.
Las vacunas disponibles en el sistema público protegen contra virus y bacterias que pueden causar cuadros graves, especialmente en personas mayores, bebés, embarazadas y quienes tienen enfermedades crónicas. Es fundamental aplicar las dosis correspondientes según la edad y condición de salud: de Influenza, SARS-CoV-2, Neumococo, Haemophilus Influenzae tipo B, Bordetella Pertussis; y Virus Sincicial Respiratorio, que se brinda en forma gratuita a embarazadas que se encuentran entre las 32 y 36 semanas de gestación.
Síntomas
En caso de presentar síntomas como fiebre, tos o malestar general que interfiera con las actividades diarias, lo indicado es quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas, al menos hasta 24 horas después de que desaparezca la fiebre. Además, se debe extremar el cuidado durante los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas, evitando el contacto con personas inmunocomprometidas o con factores de riesgo, y mantener medidas como el uso de barbijo, ventilación de ambientes y lavado de manos hasta el día diez.
Calefaccionar en forma segura
Por otro lado, el Ministerio de Salud recuerda que con el uso de estufas, braseros o calefactores aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Este gas se genera por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón o kerosene, y es altamente tóxico. No tiene color, olor ni sabor, lo que lo vuelve imperceptible, y puede provocar desde mareos hasta la muerte por asfixia.
Para evitar intoxicaciones, se recomienda:
* Ventilar los ambientes todos los días, aunque haga frío.
* Comprobar que haya rejillas o aberturas al exterior.
* Encender y apagar braseros o estufas a leña fuera de la vivienda.
* No dejar artefactos encendidos durante la noche.
* Verificar que la llama de los mecheros sea azul (si es amarilla, apagar y consultar a un gasista matriculado).
* No instalar calefones catalíticos en dormitorios.
* Controlar que los conductos de evacuación no estén obstruidos ni deteriorados.
Los síntomas de intoxicación pueden incluir dolor de cabeza, mareos, náuseas, zumbido de oídos, confusión, vómitos, palpitaciones o incluso convulsiones. Las personas más sensibles son niñas y niños pequeños, embarazadas, personas mayores o con enfermedades cardíacas, anemia o problemas respiratorios.
Si varias personas presentan síntomas compatibles, es clave actuar con rapidez:
* Salir inmediatamente al aire libre.
* Apagar los artefactos que funcionan a gas o combustible.
* Ventilar la casa abriendo puertas y ventanas.
* Acudir al centro de salud más cercano y comunicar que se sospecha de intoxicación por monóxido.
* Si es necesario, llamar a la línea 107.
El Ministerio de Salud recuerda que todas estas medidas de cuidado son simples pero fundamentales para atravesar el invierno de forma segura.


Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con 5 kg de cocaína
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

El fin de semana largo en la provincia tuvo un impacto económico de 31.000 millones de pesos
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

Ola de robos durante el fin de semana en San Cristóbal

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.