Fuerte suba de casos de dengue: confirman 84 infectados en toda la provincia de Santa Fe

Se reparten entre 42 infectados en Las Toscas, 31 en Villa Guillermina, 5 en Reconquista, 2 en San Antonio de Obligado y 2 en Tacuarendí. Se suman dos casos importados en Ceres y Villa Cañás.

Mas Secciones - Salud10 de febrero de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
dengue

Tras los primeros diez casos confirmados de dengue de parte del Ministerio de Salud de la provincia durante la pasada semana, los números de contagios se multiplicaron de forma exponencial en solo siete días luego del informe difundido por la cartera.

El dato surge de la proliferación del número de personas con síntomas compatibles en la región norte de la provincia, en donde se multiplicó la cantidad de examinados sospechosos de contraer dengue y se dio con 74 nuevos infectados luego del último parte.

En total y a la espera del parte oficial que se difundirá a primera hora del próximo jueves hay 20 casos confirmados en la provincia: 42 en Las Toscas, 31 en Villa Guillermina, cinco en Reconquista, dos en San Antonio de Obligado, dos en Tacuarendí, otro en Villa Cañás y el restante en la ciudad de Ceres. Las cinco primeras localidades con positivos confirmados y autóctonos se encuentran en un radio de 30 kilómetros, a los que se suma como otro caso con origen en la provincia el registrado en Reconquista, abarcando los 18 infectados autóctonos.

Además se confirmó un caso de Fiebre Chikungunya en un paciente con residencia en Rosario y antecedente de viaje a Paraguay.

En relación a los casos de dengue confirmados en Ceres (el cual ya se había informado la pasada semana) y el infectado en Villa Cañás, bien al sur provincial y cercano a la provincia de Buenos Aires, se tratan de contagios de carácter importado. En el caso del positivo en Ceres se trató de un contagio producido en la provincia de Misiones e importado a la provincia. Aún resta saber el nexo del caso registrado en Villa Cañás, a la espera del parte oficial.

Hasta la pasada semana, con la aparición de los primeros casos del año en la provincia, desde Salud señalaron que "la totalidad de los casos presentaron formas clínicas que requirieron tratamiento ambulatorio".

La cartera sanitaria resaltó la pasada semana que "ante esta situación se comenzaron en forma inmediata las acciones de control y bloqueo, así como la búsqueda de pacientes febriles". Además, el Minisiterio de Salud recomienda consultar precozmente frente a aparición de síntomas, referir el antecedente de viaje, respetar las recomendaciones y medidas de prevención y no automedicarse.

Operativos de bloqueo
Los operativos de bloqueo consisten en intervenir en el domicilio, la manzana y las otras ocho manzanas perimetrales con diferentes acciones:

- Búsqueda de febriles en los vecinos del/los domicilios donde los pacientes permanecieron o visitaron desde el regreso del viaje.

- Descacharrado de los patios, que implica eliminar recipientes inservibles, dejar boca abajo aquellos en uso y tapar herméticamente aquellos que tienen agua que no se pueda eliminar.

- Fumigación intra y peridomiciliaria con maquinaria de ultra-bajo volumen.

Recomendaciones ante casos sospechosos

Para aquellas personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda:

- Consultar precozmente y no automedicarse.

- Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.

- Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.

- Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta.

- Restringir las visitas.

- Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para huevo de mosquitos.

Medidas de prevención
También refuerzan a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad:

· No acumular basura.

· Tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.

· Tapar tanques y depósitos, herméticamente.

· Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.

· Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días.

· Eliminar el agua de porta-macetas y platos.

· Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Recibí las últimas Noticias