Siguen en aumento los casos de dengue en Ceres

Para analizar la situación sanitaria, en las últimas horas, se reunió la Junta Municipal de Defensa Civil. El objetivo fue aunar criterios para la implementación de medidas ante el aumento de los contagios. Desde el 31 de enero, son 18 los casos acumulados.

Mas Secciones - Salud07 de marzo de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
dengue
dengue

El Director del Hospital, Leandro Bonzini, informó que el brote de dengue se encuentra dentro de los parámetros previsibles según el alerta emitido por Nación.

En tanto desde el municipio se informó sobre las acciones preventivas y los bloqueos sanitarios realizados al día de la fecha.

Desde el 31 de enero, son 18 los casos acumulados

La Junta Municipal de Defensa Civil considera oportuno solicitar la colaboración de todos los vecinos con las siguientes medidas:

- Limpiar canales, canaletas y desagües de hojas y tierras

- Tapar tanques de agua o ponerle mosquiteros

- Vaciar, cepillar y dar vuelta objetos que acumulen agua

- Cambiar seguido el agua de floreros y bebederos

- Desechar basura y objetos en desuso

- Tirar el agua acumulada en cubiertas

- Mantener césped y pastos cortos

Ante la presencia de fiebre acompañada de alguno de los siguientes síntomas:

- Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones

- Nauseas y vómitos

- Cansancio intenso

- Aparición de manchas en la piel

- Picazón y/o sangrado de nariz y encías

acudir al Hospital Regional de Ceres de inmediato para recibir el tratamiento adecuado. (No automedicarse)

Se pide responsabilidad individual para mantener los casos controlados. Es indispensable mantener la higiene de patios, frentes y terrenos baldíos; proteger el cuerpo y la piel de picaduras con repelente.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking

Recibí las últimas Noticias