La provincia brindó el informe epidemiológico por casos de dengue

El Ministerio de Salud confirmó 10.805 casos de dengue y una nueva persona fallecida en la Ciudad de Santa Fe de 69 años y sin comorbilidades.

Mas Secciones - Salud14 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
dengue

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, informó 10.085 casos de dengue en pacientes con residencia en los departamentos General Obligado, Rosario, San Cristóbal, Castellanos, La Capital, 9 de Julio, San Lorenzo, Vera, Caseros, Las Colonias, San Martín, San Javier, Belgrano, General López, Iriondo, San Jerónimo, Constitución, San Justo, Garay.Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Martorano confirmo que “estamos con 10.805 casos hoy, en 1.923 en la ciudad de Rosario y 476 en Santa Fe. La mayoría están en General Obligado, en el nordeste. Hay una nueva fallecida, una señora de 69 años de la ciudad de Santa Fe”.

“Hay un trabajo muy fuerte desde lo territorial, ayer estuvo la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, los equipos nacionales y trabajamos con los equipos provinciales y los municipales”, destacó la funcionaria.

Martorano agregó que las “proyecciones tienen que ver con las temperaturas. La primera vez que tuvimos dengue en la provincia fue en el año 2009, luego los casos fueron aumentando con brotes cada 4 años, hoy tenemos un cambio climático. Tenemos un clima subtropical, el Aedes Aegypti está instalado en la provincia, el calor y la humedad son propicios y esta vez tuvimos también la vuelta a la normalidad, la migración, la ida y llegada desde otros países”.

“La situación en Latinoamérica es de una altísima cantidad de casos y esa fue la puerta de ingreso”, explicó.

La ministra hizo hincapié en los cuidados y destacó que “es importante el trabajo de prevención, que es de bajo costo y alto impacto. Cada persona debe realizar el descacharrado en su casa, insistimos en esto, salgamos al patio, la terraza y el jardín, demos vuelta todo lo que pueda acumular agua, cepillemos los bebederos de perros y gatos. El mosquito es peridomiciliario, sin mosquito no hay dengue”, recordó y agregó que además “trabajamos de modo territorial, en Rosario, en Santa Fe y en la región centro norte donde estamos con nuestros equipos y con una gran colaboración de los Colegios de Enfermería”.

Santa Fe
El secretario de Salud, Jorge Prieto, se refirió al aumento de casos y coincidió en “que es muy importante la consulta temprana frente a la gran circulación viral que tenemos. Si bien es una enfermedad con características propias y con un cuadro febril, ahí aparecen los síntomas de alarma”.

“Junto a los equipos de Nación se remarcó la importancia de qué hay que tener una vigilancia muy exhausta y hay personas que clínicamente desenlazan en el 4to o 5to día un proceso inflamatorio y pueden desencadenar en una falla multiorgánica y,en este caso el fallecimiento”, dijo en relación al caso confirmado durante las últimas horas.

“La persona no tenía comorbilidades, estamos viendo en el informe de Nación y OPS que hoy tenemos que pensar en el 50% de personas que no tiene comorbilidades, las personas fallecidas a la fecha tienen un rango etario por debajo de los 40 años, y por supuesto no se exceptúan las personas mayores porque son quienes están más propensas a generar un proceso inflamatorio. Este caso se dio en el barrio Sargento Cabral de la ciudad de Santa Fe”, agregó Prieto.

Rosario
El secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, detalló que “la situación en la ciudad continúa con el escenario epidemiológico provincial, con un incremento de casos, la mayoría no tienen antecedentes de viaje, hay circulación, hay confirmación por laboratorio y por nexo epidemiológico de esta enfermedad. No tenemos situaciones graves pero eso no tiene que hacer bajar el trabajo preventivo porque las situaciones graves no se dan en el primer episodio sino en las re infecciones por otro cero tipo donde las complicaciones son mayores”.

El funcionario municipal agregó que “el escenario según la OMS es complejo en el cono sur y cada 4 años se da un brote con mayor intensidad”.

“Ante un síndrome febril y dolores musculares la persona se queda en su casa, no pasa a ser confirmado por lo que le solicitamos que concurra a su médico o centro de salud. Hay que utilizar repelente, estar en casa, auto aislarse y consultar”, solicitó Caruana a la población

Situación epidemiológica
Por su parte, la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, especificó que la persona fallecida “comenzó con un cuadro clínico típico de fiebre, consulta al día 5 con un cuadro más grave por lo cual queda internado y fallece a los 10 días”.

Al mismo tiempo explicó cómo se realizan los trabajos coordinados, “el bloqueo se realiza en todos los barrios donde hay casos sospechosos”.

Consultada por el uso y entrega de repelente, Cudós sostuvo que “es una herramienta más que se da en casos puntuales de manera gratuita a personas con síntomas para que no contagien al resto”.

Además, recordó que “hasta el año 2020 no se producía el repelente en la provincia, este año se duplicó esa producción, hay cantidad pero no se le entrega a todo el mundo, está indicado para mujeres embarazadas, para quienes trabajan en los bloqueos, o en centros de salud en barrios donde hay dengue y a las personas que tienen síntomas compatibles con dengue”.

> Departamento San Cristóbal: 1180 casos confirmados
>> 1106 casos en Ceres
>> 43 casos en Hersilia
>> 11 casos en San Guillermo
>> 7 casos en Arrufo
>> 5 casos en San Cristóbal
>> 1 caso en Ambrosetti
>> 1 caso en Colonia Rosa
>> 1 caso en Curupayti
>> 1 caso en Huanqueros
>> 1 caso en La Rubia
>> 1 caso en Ñanducita
>> 1 caso en Suardi
>> 1 caso en Villa Trinidad

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias