Nacieron nueve crías de tortugas de la Reserva Ecológica de la UNL
Se trata de la especie Trachemys dorbignyi y nacieron en el Día Internacional de la Vida Silvestre. “La noticia da cuenta de la excelente salud de la Reserva Ecológica de la Universidad Nacional del Litoral y nos permite monitorear su variada e importante fauna”, aseguró la especialista en biodiversidad, Alba Imhof.
El Día Internacional de la Vida Silvestre fue celebrado en la Universidad Nacional del Litoral con una importante noticia: el nacimiento de nueve crías de tortugas de la especie Trachemys dorbignyi. “El nido fue hallado en la Reserva Ecológica de la UNL pero, por protocolo, los incubamos en el Laboratorio Externo de Zoología que la Universidad tiene en Granja ‘La Esmeralda’ en convenio con el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, explicó Alba Imhof, Licenciada en Biodiversidad que está a cargo de la Cátedra de Herpetología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y es miembro del Comité de manejo de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria. En este sentido, Imhof valoró: “Esta noticia es muy importante porque da cuenta de la salud de los ambientes de la Reserva Ecológica y porque nos permite seguir monitoreando la diversidad biológica con la que cuenta este espacio de la Universidad”.
Procesos de vida
“Estos nacimientos se dieron el 3 de marzo, jornada en la que se conmemora el Día Internacional de la Vida Silvestre”, subrayó Imhof para luego indicar que el proceso “no fue algo fortuito, sino que en la Reserva Ecológica de la UNL trabajamos de forma colaborativa, en este caso un profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias recorriendo el borde de la Reserva, por la zona de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, divisó una tortuga haciendo un nido, particularmente un pozo en la arena. De inmediato, registró el hecho con su celular y nos envió la imagen para ponernos en conocimiento indicando, además, el punto exacto donde estaba sucediendo el hecho. Luego, nos dirigimos con los estudiantes al lugar, damos con el nido y hallamos 11 huevos. Los colectamos y llevamos a Granja ‘La Esmeralda’, donde la UNL tiene su Laboratorio Externo de Zoología. Allí contamos con las condiciones necesarias para incubar huevos de vertebrados. Tras el tiempo y los cuidados pertinentes, nacieron 9 pequeñas Trachemys dorbignyi, también conocidas como tortugas pintadas o tigre de río. Son verdes y amarillas, muy pequeñas y coloridas”.
En este sentido, Imhof explicó: “Los sacamos de su hábitat natural una vez que la tortuga puso los huevos porque en la Reserva, como en cualquier ecosistema sistema sano, existen predadores -como las iguanas- que comen huevos. Por eso es que los recolectamos e incubamos para que nazcan. Ahora están en proceso de crecimiento y crianza hasta que tengan un tamaño con el que no sean vulnerables para un enemigo natural. Llegado ese momento, las devolveremos a las lagunas de la Reserva de la UNL”.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.