Nuevo récord de consumo de energía para un día domingo en la provincia
Las altas temperaturas producto de una nueva ola de calor que lleva más de una semana afectando no sólo a la provincia sino a gran parte del país, produce mayores consumos de la electricidad.
Este domingo y según informó la Empresa Provincial de Energía (EPE), se registró a las 23.25 un nuevo pico histórico de potencia para el consumo de este día, alcanzando 2.242,82 MW. El anterior era de 2.218,5 MW.
Las altas temperaturas producto de una nueva ola de calor que lleva más de una semana afectando no solo a la provincia sino a gran parte del país, produce mayores consumos de la electricidad. Lo mismo había sido anunciado por la empresa provincial el sábado, cuando a las 14.50, se anunciaba un nuevo récord histórico de demanda de potencia para un día sábado con 2.360 MW. El anterior fue el 15 de enero del 2022 con 2.348 MW. También en la misma jornada Cammesa, compañía responsable del despacho de electricidad en el país, ya que establece quién vende, cuándo y a qué precio, estableció un nuevo máximo histórico de potencia en el SADI para un día sábado, tras alcanzar 27.151 MW.
También hubo máximo histórico para la ciudad capital
La EPE informa que este viernes se registró un nuevo récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico de las ciudades de Rosario y Santa Fe, alcanzando 694 MW y 364 MW.
Las anteriores marcas eran del lunes pasado en Rosario, con 680 MW y de enero del año 2022 en Santa Fe, con 340 MW.
Estos registros se dan durante el desarrollo de la novena ola de calor en el país, que impacta también en la provincia, en un contexto del tercer fenómeno anual consecutivo conocido como La Niña, con térmicas que superan los 40° de temperatura.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.