Actualidad Por: Carlos Lucero20 de marzo de 2023

Ordenamiento territorial con perspectiva ambiental

Técnicos del CFI e integrantes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y de UTN Reconquista, visitaron localidades del norte provincial que son parte del Planificar Santa Fe.

Participaron Técnicos del CFI y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y de UTN Reconquista

Técnicos del CFI e integrantes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y de UTN Reconquista, visitaron localidades del norte provincial que son parte del Planificar Santa Fe. CFI(Consejo Federal de Inversiones) es el organismo federal que financia el proyecto que el Gobierno Provincial -a través del Ministerio- lleva adelante en el corredor Reconquista – Florencia. Con el Instituto de Desarrollo Territorial de UTN Reconquista como equipo local, el proyecto apunta a la elaboración de Planes de Ordenamiento Ambiental del Territorio en cada una de los 23 distritos del depto. Gral. Obligado.

 

El objetivo de la recorrida fue monitorear las tareas resueltas en esta etapa inicial del programa puesto en marcha en diciembre 2023. Así mismo, dialogar con autoridades municipales y comunales de los distritos alcanzados, conocer activos y pasivos ambientales ya identificados, y potenciales de ideas proyectos que serán el resultado final de esta primera instancia del programa, prevista para el mes de mayo de este año.

 “Es importante interpretar este trabajo en el marco de relaciones institucionales que vienen a planificar el futuro a partir de un crecimiento ordenado y con equidad para quienes habitan sus comunidades. Con proyectos elaborados desde la provincia y a partir de las problemáticas y potencialidades que la comunidad tiene identificados” decía en el diálogo con los gobiernos locales, el Secretario de Políticas Ambientales del Ministerio OresteBlangini.

 La tarea evaluada por CFI incluye distintas fases: el diagnóstico de situación en cada localidad, una etapa posterior de participación ciudadana, su análisis integral y la elaboración de una agenda de acciones posibles con ejes en el Jaaukánigas - como futura área protegida- y en la Ruta de los Pueblos Forestales.

 Rodolfo Garay, del CFI, mencionaba al respecto que el Plan de ordenamiento acompaña el desarrollo de manera regulada. “Es una herramienta que protege y potencia tanto al sector productivo como a los ciudadanos, armonizando y equilibrando sus necesidades en articulación con el cuidado del ambiente y con cada uno de los sectores que lo habitan.”

 

En palabras de Ignacio Iriarte, del Equipo Coordinador de UTN Reconquista “El Plan de Ordenamiento no es un documento cerrado, sino una herramienta lograda de forma conjunta entre los gobiernos locales, la ciudadanía y la universidad, que establece una guía de cómo llegar desde un punto inicial a una situación deseada. Herramienta que a su vez ordena las prioridades y facilita la búsqueda de financiamiento.”

 Lo expuesto quedó graficado en el encuentro que, en el marco de la visita al departamento, se concretó en Puerto Reconquista. Allí, el Intendente de la ciudad -Dr. Amadeo Enrique “Enri” Vallejos- además de celebrar la puesta en marcha del proyecto, comentó sobre las acciones ya iniciadas y las proyectadas en torno a la puesta en valor del sitio RamsarJaaukanigas, remarcando su alineación con los objetivos del Planificar Santa Fe.

 Rodolfo Garay, Alejandro Vizcayno y Fernando Ureta, por CFI; OresteBlangini por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático; Ignacio Iriarte y Santiago Arnulphi como coordinadores generales del proyecto e integrantes del equipo técnico del Instituto de Desarrollo Territorial (IDT) de UTN Reconquista, fueron parte de la recorrida y de los encuentros con autoridades que durante tres días se dieron lugar en Reconquista, Villa Ocampo, Puerto Ocampo, El Rabón, Puerto Piracuacito, Villa Ana, Puerto Reconquista e Isla La Fuente.

 Las autoridades comunales y municipales que fueron parte de las diversas actividades organizados durante la recorrida fueron el Intendente de Reconquista, Dr. Amadeo “Enri” Vallejos, acompañado por Guillermo Romero Mansur – Sec. Gral. de la Municipalidad de Reconquista- y Vanesa Soto –ref. de ambiente y cambio climático del mismo municipio- y Patricia Demartín, Sec. de Turismo y Medio ambiente de Florencia, quien a su vez es Secretaria del Comité Intersectorial de Manejo del Sitio RamsarJaaukanigas.

 Participaron también en distintas instancias de la recorrida que duró tres días, el intendente de Malabrigo, Roberto Sponton y parte de su equipo y Pablo Díaz – Sec. de Sistemas productivos y Medio ambiente de Villa Ocampo-.  Así mismo, los presidentes comunales de Tacuarendí -Lorena Cardozo-; de San Antonio de Obligado -Jorge Alé-, de Hardy -Manuel Stechina- y de La Sarita -Elvio Bianchi-. Juan Carlos Pulzoni - Pte. comunal de El Rabón y su Pat de Villa Ana, Catalino Coman, también fueron de la partida. Así mismo, acompañaron las actividades integrantes del ejecutivo de Villa Guillermina y Las Toscas. 

 Un resultado más que positivo de esta primera etapa evaluada fue la síntesis con que el CFI analizó su recorrida por el norte provincial en el marco del proyecto.

Te puede interesar

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.