Actividades en UNL por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Habrá diferentes propuestas abiertas a la comunidad para conmemorar el 24 de Marzo. Se expondrá la muestra "Ausencias" de Gustavo Germano y se presentará el libro de Luciano Alonso. Equipos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) participarán además en el Foro Mundial de Derechos Humanos.
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través del Programa de Derechos Humanos, las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS); Humanidades y Ciencias (FHUC) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) desarrollarán diferentes actividades abiertas a la comunidad con el compromiso de promover y generar acciones para mantener viva la memoria.
“Este año, en el marco de los 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestro país, conmemorar este día adquiere una especial relevancia, es por eso que la UNL una vez más, aporta con diversas actividades a la reflexión y la lucha permanente por la vigencia plena de los derechos humanos” expresó Rocío Gimenez, Directora de Cultura y Coordinadora del Programa de Derechos Humanos (UNL).
"Ausencias" de Gustavo Germano
Las actividades tendrán inicio con la inauguración de la exposición fotográfica “Ausencias” de Gustavo Germano, el próximo jueves 23 de marzo, a las 10, en el patio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), en calle Cándido Pujato 2751. La muestra permanecerá hasta el 17 de abril, con entrada libre y gratuita. El fotógrafo entrerriano propone a través de este proyecto hacer presente la ausencia de los 30.000 desaparecidos de la última dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Recrea situaciones y escenas que eran cotidianas antes de la desaparición. En las fotos, se pueden ver a familiares de las víctimas que posan ante la cámara, reivindicando el espacio que debería seguir ocupado. En ese lugar y en similares condiciones, el vacío representa la presencia a los que ya no están. Gustavo Germano es hermano de Eduardo Raúl Germano, detenido-desaparecido por la dictadura argentina el 17 de diciembre de 1976. Comenzó a hacer fotografías en 1987. Entre enero de 2006 y julio de 2007 trabajó en el desarrollo de «Ausencias (Argentina)», que se expuso por primera vez el 16 de octubre de ese año en Barcelona.
Presentación del libro de Luciano Alonso
Por la tarde, a las 18 h, en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), se realizará la presentación del libro “Que digan dónde están. Una historia de los derechos humanos en Argentina”, publicación de la editorial Prometeo del autor Luciano Alonso, docente e investigador de esta casa de estudios. El libro plantea un abordaje vasto a escala nacional, local y extra-territorial del origen y desarrollo del movimiento de derechos humanos en Argentina en debate con algunas premisas fuertemente arraigadas en la academia y fuera de ella sobre este agente colectivo de enorme relevancia en la historia argentina reciente. En la presentación, dialogarán en torno a la obra el autor, junto con Ana Carol Solís (UNC) y Federico Coutaz con la moderación de Natalia Vega. La actividad es organizada por el Centros de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL) y los Departamentos de Historia y de Sociología de la Facultad, en el marco de la Semana de la Memoria.
Marcha y visitas al Espacio de memoria Ex Comisaria 4ta
Las organizaciones sociales y de derechos humanos convocan nuevamente a marchar el viernes 24 de marzo. Se convoca a toda la comunidad universitaria a concentrar a las 17 hs. en la Plaza del Soldado. Asimismo, y en el marco de la participación de la UNL a través del Programa de Derechos Humanos en la Comisión del Espacio de Memoria de la Comisaría 4ta, se invita a la comunidad a recorrer el Espacio de Memoria ubicado en Zavalla 2498, de nuestra ciudad. Las visitas guiadas se realizarán a partir del abril de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 18 hs con turno previo. Para reservas escribir a derechoshumanos@unl.edu.ar
Foro Mundial de Derechos Humanos
La UNL participará de la tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos, que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires entre el 20 y el 24 de marzo. Organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-Unesco) es el mayor encuentro internacional de activistas en la materia que se desarrolla a lo largo del mundo. Surgió como desprendimiento del Foro Social Mundial, que comenzó a desarrollarse en 2001 a modo de lucha contra la globalización neoliberal.
Este año, la UNL a través de diferentes equipos de programas y proyectos de extensión presentará durante la semana diferentes actividades que incluyen la realización de paneles y la presentación de audiovisuales. En esta oportunidad, harán presentación del panel "Mediación cultural: una oportunidad de trascender los muros" presentado por la Dirección de Cultura; el panel “Pueblos Indígenas, Interculturalidad,Territorialidad y Universidad” a cargo del Programa de Derechos Humanos y el panel sobre Economía Social y Solidaria, a cargo del Programa Economía Social y Solidaria. Entre los audiovisuales se presentarán “La Identidad Insular- derechos, potencialidades y conflictos” del Programa Extensión Ambiente y Sociedad; “Mesa Trans para la aprobación de ley de reparación por las violaciones a sus DDHH posdictadura” a cargo del Programa de Género, Sociedad y Universidad y ““Educación y pandemia: derechos, salud e inclusión de niñas, niños y adolescentes” del Programa Educación y Sociedad.
Te puede interesar
Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.